Pesada herencia M: El próximo gobierno deberá pagar u$s150.000 millones, el 86% del PBI

Macri y Christine Lagarde, ex directora del FMI que aprobó el préstamo Stand By en el gobierno de Cambiemos
Es el triple de la deuda que asumió Cambiemos en 2015 y gran parte del pago se lo llevaría el Fondo Montario Internacional. Alertas por devaluaciones a futuro: el cóctel explosivo.
El gobierno de Mauricio Macri dejará una pesada herencia en deuda externa con vencimientos que ascienden a los u$s 150 mil millones en el período 2020-2023. Cambiemos adquirió préstamos por unos 269.000 millones de dólares en total y cerró el 2018 con una deuda sobre el Producto Bruto Interno (PBI) de 86%.
Un informe del Observatorio de la Deuda del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (ITE-FGA) desdibujó el panorama para dar cuenta de la carga que tendrá el Gobierno que asuma el 10 de diciembre de 2019.
El periodista Mariano Cuparo graficó en BAE que la deuda de Macri significa el triple de la deuda que afrontó cuando asumió la Presidencia a fines del 2015: los vencimientos que dejó el kirchnerismo fueron de u$s 52.500 millones mientras que esa cantidad se replica tan sólo en un año, el 2022. De hecho, el bajo nivel de endeudamiento que dejó Cristina Kirchner es lo que le permitió a Macri tomar deuda de distintos organismos internacionales.
“La explicación radica en que el ingreso masivo de deuda en dólares aprecia el tipo de cambio nominal y eso lleva al incremento del PBI (medido en esa moneda), que mantiene estable el ratio y al mismo tiempo brinda una falsa sensación de sostenibilidad que estira el proceso de endeudamiento. Es más, a partir de esas experiencias, alertamos sobre la posibilidad de un salto en el ratio debido a la devaluación del tipo de cambio”, señalan desde ITE-FGA para explicar la situación y sus desencadenantes.
Si la devaluación continúa, además del aumento de deuda-PBI, habría una complicación respecto a los pagos de los servicios ya que esas deudas se pagan en divisas norteamericanas y la fiscalización/recaudación del Estado Nacional se hace en pesos. Y, por consiguiente, esa afectación a los ingresos del Sector Público harían tronar el cumplimiento de la meta fiscal que Cambiemos pactó con el FMI. Un cóctel explosivo.