Pedagogía Científica: interés provincial y nacional en la UNSa

La Cámara de Diputados se declaró a favor de la Semana de la Ciencia y la Tecnología que se llevó adelante en la Universidad. Vendrán desde el Balseiro a conocer el taller “Física al Alcance de Todxs” del profesor Daniel Córdoba. (E.F.)
El Instituto Nacional de Energías No Convencionales (Inenco) y la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSa llevaron a cabo la Semana de la Ciencia y la Tecnología en el predio universitario. Durante una semana alrededor de dos mil personas visitaron la Feria: estudiantes de jardín, nivel primario y secundario, y la ciudadanía en general.
La exposición de proyectos de investigación por parte de estudiantes avanzados y docentes-investigadores fue declarada de interés provincial por la Cámara de Diputados a raíz de una presentación promovida desde la organización en conjunto con el diputado Arturo Borelli.

“En un país con tantos límites productivos y estructurales, la ciencia debería ser la herramienta para mejorar la vida de la gente. Desarrollar las energías renovables, una agricultura más amigable con el medio ambiente, la medicina y un largo etcétera son desafíos presentes que deben tener ahora todo el apoyo del Estado”, dijo el legislador del bloque Planifiquemos Salta a BUUFO.
También está: Ciencia al alcance del Pueblo y una semana al calor de las energías renovables
En tanto que el Decano de la Facultad de Cs. Exactas, Daniel Hoyos, se mostró satisfecho con que la Cámara Baja se haya manifestado a favor de la divulgación de la ciencia y la tecnología ya que es una demostración de que el Estado se compromete a su promoción. “Hay que tener en cuenta que también se deben generar las condiciones para que los chicos puedan estudiar una carrera universitaria. De esa manera nosotros vamos a poder despertar vocaciones científicas y lograr que cada vez sean más quienes se interesen en lo que es la ciencia y la tecnología y todo lo que se puede hacer para mejorar las condiciones de vida”, expresó Hoyos, quien estuvo a cargo del stand de robótica junto al profesor Víctor Hugo Serrano.

La mirada nacional
Quien también estuvo presente en la Feria fue el profesor de física Daniel Córdoba, figura destacada a nivel nacional por su trabajo pedagógico en el taller “Física Para Todxs” que lleva adelante desde hace varios años, incluso en contextos adversos. Córdoba manifestó que vio mucho interés en los jóvenes y ratificó la importancia de socializar el conocimiento científico.
Los talleres que brinda el profesor los sábados por la mañana en el Anfiteatro A de la Universidad reúnen a una importante cantidad de adolescentes. Junto a Córdoba hay docentes y estudiantes avanzados que se hicieron en ese mismo taller y que disfrutan de la forma en que Córdoba enseña física. Como Jésica, muchos cuentan sus experiencias con una gran sonrisa: “Me encantan los talleres del profe”.

Tales son los frutos de ese trabajo científico-pedagógico de Córdoba que creó un semillero de jóvenes profesionales y el taller se convirtió en objeto de estudio. “El director del Balseiro y los vicedirectores van a venir a visitarnos, para ver cómo funcionamos porque no se la creen: donde hay un centro atómico, hay salteños”, adelantó el profesor en el programa Sapo de Otro Pozo que se emite por FM Noticias 88.1.
El profe Córdoba cuenta con orgullo: “Este año entraron 5 salteños al Balseiro, y de Buenos Aires 10. En el instituto Beninson entraron 8 estudiantes de los cuales cuatro son salteños”. Una digresión: la densidad poblacional no es la misma, por lo cual la importancia suma puntos.
La visita de las autoridades del Instituto Balseiro se darán a principios de noviembre y las expectativas son muchas. Por lo pronto, es sabido que quieren conocer de cerca, cara a cara, todos esos logros que han visto en las páginas de los diarios. ¿Qué tendrá ése taller que hace que tantos salteños se destaquen en distintos puntos e institutos del país?

Lo cierto es que el ámbito científico de la Universidad Nacional de Salta despierta el interés de distintas instituciones que demuestran la importancia de que el Estado acompañe la formación profesional y que, además, las formas en las que se enseña cuentan y mucho.