Patricia Bullrich niega responsabilidades por la muerte de los 43 gendarmes en su gestión

La ex Ministra de Seguridad estaba al mando de la Gendarmería Nacional cuando ocurrió el trágico hecho. Si bien su visita a Salta ocurre en la misma semana que inició el juicio, la presidenta del PRO evitó responder sobre su rol. El triste relato de la madre de uno de los fallecidos: «A mi hijo le exigieron subir en el colectivo».

Patricia Bullrich en Salta junto a la diputada Virginia Cornejo (PRO) y Miguel Nanni (UCR)

  • Patricia, está viniendo a un lugar donde arrancó el juicio por los 43 gendarmes fallecidos. Usted era Ministra de Seguridad en ese momento. ¿Qué mensaje le da a los familiares?
  • Bueno, una verdadera tragedia, algo terrible que, bueno, espero que en el juicio se pueda, se pueda… las familias puedan tener un poco de justicia
  • ¿Quién fue responsable de esa tragedia? Porque el chófer de ese colectivo se negó a salir porque la rueda estaba mal. Los obligaron a salir y pasó esto.
  • La verdad es que está en la orgánica del lugar, no se puede saber. Yo no lo sé. Se sabrá en el juicio.

El diálogo es entre Patricia Bullrich y el periodista Alexis Miranda (Buufo-Políticamente Incorrectos). Fue en la mañana de este jueves, mientras la presidenta del PRO recorría el microcentro salteño para aupar a sus candidatos en la provincia.

De esa manera Bullrich se desentendió de las responsabilidades políticas por la muerte de los 43 miembros de la Gendarmería Nacional, una fuerza federal que estaba bajo su mando.

El hecho ocurrió el 14 de diciembre de 2015. Seguridad decidió enviar gendarmes desde Santiago del Estero a Jujuy para reprimir las protestas sociales que se llevaban adelante en el norte argentino en contra del gobernador Gerardo Morales.

Parte de un convoy de tres colectivos, el Mercedez Benz siniestrado reventó un neumático sobre el puente del arroyo Balboa, en la localidad salteña Rosario de la Frontera, y el vehículo cayó al barranco. Murieron 43 personas y sobrevivieron apenas 7.

«Durante la pesquisa que llegó a debate se determinó que efectivamente hubo graves irregularidades en torno al mantenimiento del colectivo, que habían sido informadas a los superiores y en las áreas correspondientes«, explicaron fuentes judiciales.

ANTES: «Bullrich dijo que nos iba a dar solución y se borró»: juicio por la muerte de los 43 gendarmes

Sucede que, antes de viajar, dos gendarmes se negaron a conducir el micro siniestrado debido «a las fallas que presentaba el neumático que reventó». Es decir que hubo advertencias, pero fueron obligados. Y ahora los familiares quieren saber quién y porqué; apuntan a Bullrich.

En el caso están siendo acusados cuatro comandantes y un suboficial mayor de la Gendarmería Nacional. El juicio, que comenzó esta semana, está a cargo del Tribunal Oral Federal Nº 2.

Familiares de las víctimas en las puertas del TOF Nº 2 – Salta – Foto: Poder Judicial

Uno de los fallecidos fue Claudio Patricio Gómez, de 26 años, quien había ingresado a la GN apenas terminó sus estudios secundarios. Su madre, Graciela Valdez, se hizo presente en Salta en la primera audiencia.

«A mi hijo le exigieron subir en el colectivo«, señaló Valdez a BUUFO. La mujer relató que aquél 14 de diciembre de 2015, Claudio Patricio estaba de descanso, motivo por el cual compartían un día en familia, hasta que un llamado interrumpió la calma para siempre.

«Él les dijo que no, que no quería ir porque estaba de descanso y estábamos nosotros con él. Y le dijeron que si no iba le daban de baja. Entonces, tuvo que partir«, contó la madre de Gómez.

«La responsable es Gendamería, que lo autorizaron. De dónde vino la autorización…«, apuntó Valdez dejando un suspenso, tras lo cual este medio consultó por el rol que tuvo Bullrich. Y respondió: «Al mes de la tragedia se comunicamos con ella y nos dijo que nos iba a dar solución. Y después se borró«.

Hasta la fecha la presidenta del PRO no se acercó a las familias de los fallecidos. Sí vino a Salta a impulsar la candidatura de Carlos Zapata e Inés Liendo, referentes locales de la alianza Juntos por el Cambio.

El juicio

Tras idas y vueltas por vericuetos judiciales, el 21 de septiembre de 2017 la Cámara Federal de Apelaciones de Salta confirmó la elevación a juicio de los imputados.

La acusación del Ministerio Público Fiscal está a cargo del fiscal general Carlos Martín Amad; en tanto que hay dos querellas que representan a las familias de los 43 gendarmes fallecidos.

El tribunal está compuesto por el juez Domingo Batule (presidente) y los vocales Abel Fleming Mario Juárez Almaraz. Este último, junto a la cuarta jueza María Alejandra Cataldi intervinieron en el debate por medios virtuales.

En la primera audiencia estuvieron presentes Villasanti, asistido por su defensor particular Pablo del Pino, y Germán, representado por Marcelo Arancibia. Los otros acusados, con sus respectivas defensas, en tanto, lo hicieron vía remota.

En primer término, se dio lectura al auto de elevación a juicio, oportunidad en que tanto las querellas como las defensas solicitaron que también sean leídas otras piezas procesales, entre ellas planteos defensivos y las resoluciones de tales incidencias, lo que demandó toda la jornada.

El 16 de diciembre del 2020 la entonces Ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, encabezó el acto de homenaje en memoria y honor a las y los 43 gendarmes fallecidos

Las víctimas

Como consecuencia del siniestro fallecieron Emilio Matías Torrez, Cosme Alejandro Yañez, Víctor Daniel Ruiz Díaz, Sergio Roberto Gallardo, Mauro Alexis Agonil, Jorge Ramírez Sena, Alejandro Javier Frías, Edgardo Raúl Pereyra, Adolfo Adrián López, Sergio Ariel Baricheval, Fabián Ignacio Martínez, Oscar Alfredo Aguilar, Mario Alejandro Barcos, Javier Ernesto Centeno, Mariano Alejandro Rodríguez, Ernesto Rodolfo Brugger, Claudio Patricio Gómez, Franco Martín Alderete, Ignacio Nicolás Giménez, Diego Argentino Núñez, Enzo Iván Costilla, Daniel Alejandro Llanos, César Antonio Garay, Víctor Hugo Cuesta, Luis Gabriel Vera, Félix Levi Ahumada, Hernán Manuel Zarate, Ricardo Emilio Villasanti, Rodolfo Sánchez Fernández, Matías Javier Gómez, Selva Rosario Florentín, Silvia Beatriz Hidalgo, Marcos Esteban Suárez, Elisandro Stanechuk, Fernando Javier Ferreyra, Eugenio Ricardo Pineda, Juan Carlos Guerrero, Rodrigo Emanuel Costa, Guillermo Federico Guitian, Avelino Orlando Díaz, Roberto Oscar Delgado, Oscar Daniel Manrique y José Luis Jaldín Villarroel.

En tanto, Mario Rafael Cáceres, Franco Eduardo Delgado, Hugo Hernán Sanabria, Emanuel Corbalán, Juan Jorge Alberto Fernández, Sergio Lizondo y Alfredo Fabián Rojas fueron rescatados y lograron sobrevivir.

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.