|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- Se trata de una obra clave para el Corredor Bioceánico que unirá la ciudad paraguaya de Boquerón con la salteña Misión La Paz.
- En la Cancillería del vecino país lamentan el desinterés del Gobierno argentino. En Salta ni mencionaron la obra, pese al préstamo millonario que se busca.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, quiere concretar una reunión con autoridades argentinas con el objetivo de destrabar la construcción de un nuevo puente que permitiría la conexión con Argentina a través de la provincia de Salta.
La obra en cuestión uniría la ciudad paraguaya de Pozo Hondo, ubicada en el departamento de Boquerón, con la localidad salteña de Misión La Paz, territorio del departamento Rivadavia.
Se trata de una conexión clave para el aprovechamiento del Corredor Bioceánico, el proyecto que busca potenciar el desarrollo productivo de Paraguay, Argentina y Chile e incrementar sus exportaciones al mercado internacional, desde el Océano Atlántico o desde el Pacífico.
Pero desafortunadamente para el gobierno de Javier Milei no es una cuestión prioritaria, según confió un funcionario de la Cancillería de Paraguay a La Política Online. La displicencia de la Casa Rosada demora la concreción de dicha obra en la frontera del norte salteño, a pesar de haber gestionado un préstamo ante organismos internacionales para ciertas provincias del Norte Grande.
Vale recordar que, en febrero de 2025, el mandatario salteño Gustavo Sáenz se reunió con el jefe de gabinete nacional Guillermo Francos y con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y confirmó que avanzaba a paso firme un préstamo con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el FONPLATA.
“Gestión histórica para Salta: el sueño del Corredor Bioceánico, cada vez más cerca (…). Incluye rutas de integración regional entre Argentina, Chile y Paraguay, un nodo logístico y multimodal de cargas, puestos de control y el fortalecimiento de parques industriales y de servicios”, afirmó Sáenz.
Pasaron los meses y en julio pasado una comitiva del Poder Ejecutivo Provincial expuso ante la Legislatura las bondades del «Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico – Eje Capricornio». El equipo económico informó que se pedirán 100 millones de dólares al Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), a pagarse en 20 años de plazo y cinco años de ejecución y desembolso.

Sin embargo, más allá de los avances en materia crediticia, no hubo avances concretos con Paraguay para concretar el puente en el norte de Salta. Al parecer, se debe a la falta de interés del gobierno de Milei, según las fuentes diplomáticas anteriormente citadas en LPO.
Lo curioso es que en Salta tampoco se habla del puente para conectar Paraguay con Misión La Paz, acaso la localidad más pobre de todo el país que podría beneficiarse si se concreta esta obra estratégica.
En los partes oficiales se habla de la Ruta Nacional 51, Ruta Provincial 24, el By Pass de Campo Quijano y ramales hacia la Ruta 129 y de la construcción del Centro Multimodal de Cargas en la localidad de General Güemes. Se prevé hasta obras en la Puna, destinadas a la minería, pero poco y nada del departamento Rivadavia.
Gestión histórica para Salta: el sueño del Corredor Bioceánico, cada vez más cerca
Nos reunimos con el ministro de Economía, @LuisCaputoAR, el Jefe de Gabinete, @GAFrancosOk, el vicejefe de Gabinete del Interior, @catalanlisandro, el secretario de Finanzas, @pabloquirno y la… pic.twitter.com/ER3bxAilrJ
— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) February 5, 2025









Leave a comment