Para la foto: el fiscal Cazón recibió de Bolivia a 3 presos que se habían fugado de Aguaray

Los reos salteños fueron capturados por la Policía boliviana en la localidad de Villa Montes. El fiscal de Salvador Mazza los exhibió como un trofeo, pese a las críticas que acumula el sistema carcelario local: un informe del Comité Nacional de Prevención de la Tortura advierte «múltiples situaciones violatorias de los derechos fundamentales» de los detenidos.

El sábado 8 de julio se fugaron seis detenidos en la comisaria de la localidad de Aguaray, departamento San Martin. Los jóvenes Brian Mauricio Torres, Daniel Alfredo Banegas, Fernando Basualdo, Gustavo García Ferreyra, Gastón Darío Justiniano y Federico Camacho hicieron un boquete en la celda para huir.

A los dos días fue detenido Banegas, quien fue imputado por los delitos de evasión, resistencia a la autoridad y daños. Luego fue el turno de Torres, Basualdo y Justiniano, quienes fueron capturados por la Policía del Estado Plurinacional de Bolivia en la localidad de Villa Montes.

El Ministerio Publico de Bolivia y la Dirección General de Migraciones tramitaron la expulsión de los argentinos capturados y se dio intervención al fiscal penal de Salvador Mazza, Armando Cazón, quien lleva adelante la causa. Así, la fiscal de la ciudad boliviana de Tarija, Sandra Gutiérrez, encabezó la entrega.

Con el puente internacional de escena, Cazón posó para la foto con los detenidos que se fugaron de Aguaray y terminaron en Bolivia. La imagen triunfalista se desmorona con el solo hecho de saber que los reos salteños escaparon tan fácilmente de una dependencia policial argentina, donde el hacinamiento es moneda corriente.

Así son los lugares de detención en Salta – Foto: CNPT

De hecho, este caso particular debería estar encuadrado en la situación carcelaria en general que atraviesa la provincia de Salta. Recientemente el Comité Nacional de Prevención de la Tortura (CNP) realizó un informe acerca de la realidad en las cárceles, comisarias, alcaldías, centros de detención de jóvenes y hospitales de salud mental.

“Los hallazgos del CNPT resultan revelan múltiples situaciones violatorias de los derechos fundamentales de las personas detenidas, que fueron constatadas durante la visita de inspección realizada entre el 26 y el 30 de septiembre pasado”, advierte el organismo nacional.

Asimismo, hace hincapié en “un problema central” que “es la detención prolongada de personas en comisarías y alcaidías, espacios por naturaleza solo destinados a alojamientos transitorios”.

Y luego señala: “Al momento de la visita, 747 personas estaban detenidas en estos establecimientos, durante extensos períodos de tiempo y en condiciones paupérrimas de hacinamiento, falta de acceso a la alimentación, condiciones de higiene y servicios médicos adecuados”.

Así las cosas, lejos de ser un ejemplo, la foto de Cazón con los detenidos que se fugaron de la comisaria de Aguaray y fueron recapturados en Bolivia es la foto también de la precaria situación de los lugares para alojar a personas privadas de la libertad en Salta.

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.