Para el gobernador Gustavo Sáenz, “la minería está cambiando la realidad de los salteños”
El mandatario salteño y sus pares de Jujuy y Catamarca expusieron en un foro internacional sobre minería. En la temática “Las potencialidades de las provincias productoras”, Sáenz dijo que “es una actividad que es política de Estado” y que promueve una «minería transparente y responsable».

Las principales empresas mineras del mundo, proveedores, profesionales, accionistas y funcionarios públicos participan de la 25ava edición de la feria internacional Arminera 2023 que se desarrolla en el predio de la Sociedad Rural de Palermo, Buenos Aires.
Hasta ese lugar viajaron el gobernador salteño Gustavo Sáenz y sus pares de Jujuy y de Catamarca, Gerardo Morales y Raúl Jalil respectivamente. Los mandatarios fueron invitados a exponer en el panel “Las potencialidades de las provincias productoras”.
Sáenz dijo que “la minería está cambiando la realidad de los salteños” ya que el sector está “generando oportunidades de crecimiento, de formación y capacitación, de empleo genuino, de desarrollo de proveedores”.
De acuerdo con el mandatario provincial hay localidades en la Puna que tienen “desempleo cero” y donde “el nivel de ingresos que perciben por esta actividad supera a varios de los salarios promedios de otras actividades productivas”.
Actualmente hay más de 300 proveedores inscriptos en el registro para empresas mineras, detalló Sáenz. Como contrapartida, se han generado 4.200 puestos laborales de forma directa e indirecta, donde más de 700 de ellos son ocupados por mujeres.
El panel fue moderado por el director Ejecutivo de la entidad empresarial IDEA, Daniel González, y por la directora Ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Alejandra Cardona.
Al exponer, Sáenz dijo que la minería “es una actividad que es política de estado” en su gestión y aseguró que se trabaja en una “minería transparente y responsable” a través de las Mesas Sociales que interactúan en los proyectos mineros con comunidades de la Puna.
También ponderó la inversión en materia de infraestructura, pues se están realizando obras en la Ruta Provincial 27 y se prevé trabajar en las 17 y la 129, además de la Ruta Nacional 51 cuyo financiamiento ha sido garantizado por el presidente Alberto Fernández.

En ese marco, Sáenz puntualizó que se puso en marcha el proyecto Lindero de la empresa Mansfield Minera, que es la primera operación aurífera en la provincia, y que se están construyendo 3 plantas comerciales para la producción de carbonato e hidróxido de litio (Litio Minera Argentina -Ganfeng- Eramine -Eramet y Thingshan, y Posco).
Asimismo, desde Grand Bourg señalaron que hay varios proyectos que están avanzando con sus tareas de exploración, perforación y plantas pilotos. Y otros grandes proyectos que vienen desarrollándose a buen ritmo son Río Tinto en el Salar de Rincón; Puna Mining, también en el Salar de Rincón; Lithium Americas en el proyecto Pastos Grandes; Lítica en el Salar de Río Grande, entre otros.
Luego de aclarar ante empresarios mineros que va a seguir manteniendo el esquema jurídico actual, Sáenz concluyó: “Buscaremos que los más de 3 mil millones de dólares en inversiones realizadas en los últimos 3 años, sigan incrementándose, que los proveedores mineros locales sean cada vez más y más competitivos; que se multipliquen los puestos de trabajo directos e indirectos generados por las empresas”.