|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- Los funcionarios acordaron aunar esfuerzos para mejorar la seguridad en los barrios salteños con iluminación en las calles y patrullas en zonas comerciales y plazas, entre otras medidas.
- Según estadísticas del Gobierno Nacional, la provincia de Salta está entre los seis distritos con mayor tasa de robos cada 100 mil habitantes.
La creciente ola de robos y otros hechos de inseguridad en Salta Capital despertó preocupación en la coalición “Salta Tiene Futuro”, razón por la cual el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad acordaron trabajar sobre una agenda en común.
Así lo comunicaron el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, y el intendente capitalino Emiliano Durand, quienes se reunieron en las últimas horas para planificar las acciones necesarias “para dar respuestas a la demanda de seguridad”.
De esa forma, Solá Usandivaras y Durand acordaron trabajar en distintas medidas que contribuyan a generar “espacios seguros”, como la mejora de la iluminación en las calles y el mantenimiento de los terrenos para evitar que crezca la maleza.

Asimismo, el ministro de Seguridad y Justicia y el Intendente buscarán dotar de mayor presencia de patrullas en zonas comerciales, corredores escolares, paradores de SAETA y lugares de esparcimientos como plazas y parques, donde suele haber más gente reunida.
Si bien no detallaron qué tipos de delitos son los que más preocupan en la sociedad salteña, fuentes gubernamentales aclararon que hay diversas problemáticas sociales que afectan a la seguridad de los barrios de la ciudad, lo que supone una transversalidad en todo el territorio.
INSEGURIDAD
El Gobierno nacional difundió recientemente un cuadro estadístico sobre la tasa de robos cada 100.000 habitantes por jurisdicción, cuyos datos provisorios toman el año 2024 permitiendo a las Provincias incorporar su información.
Según el Sistema Nacional de Información Criminal, Salta tiene una tasa de 1.283 robos cada 100.000 habitantes. Es decir, se ubicó por encima del total país (1.000) y quedó entre las provincias con mayor tasa de robos.
Lidera el cuadro con mayor tasa de robos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 2.267, seguida por Córdoba con 1.787, luego por Mendoza con 1.563, San Juan con 1.545 y Neuquén con 1.355. En el sexto lugar está Salta.
Si hablamos en cantidad, siempre según los datos difundidos por el Ministerio de Seguridad de la Nación, la provincia de Salta tuvo 19.165 robos durante 2024, muy por encima de Tucumán (13.881), Formosa (4.081) y Jujuy (5.477), por hablar de la región.
Como sea, y más allá de las estadísticas, basta con recorrer la página oficial de la Policía de Salta o las redes sociales para tomar dimensión de la cantidad de hechos de inseguridad que se multiplican día tras día.
Es por esa razón que el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandiravas, y el intendente de Capital, Emiliano Durand, acordaron un trabajo conjunto para contener la situación de cara a las elecciones provinciales del 11 de mayo próximo.










Leave a comment