«No me van a torcer el brazo. Los necesito a todos movilizados»: Alberto Fernández
El Presidente aseguró que el Gobierno tiene «el desafío de enfrentar a los que especulan con el dólar y a los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan esperando una mejor rentabilidad». Fernández destacó la necesidad de que «la puja distributiva se vuelva en favor de los más necesitados».

Foto: Victoria Egurza.
«Los necesito a todos movilizados, acompañando una oportunidad que no debemos perder: la de crecer con dignidad. Sepan los que me quieren torcer el brazo, que no me lo van a torcer. Cuento con todos y cada uno de ustedes», afirmó el presidente Alberto Fernández al cierre de un acto realizado junto a gobernadores, ministros y referentes del Frente de Todos.
Las declaraciones de Fernández, pronunciadas tras el anuncio de inversiones en materia de ciencia y tecnología para diversas provincias, tuvieron lugar en un contexto de tensión social-política ante la corrida cambiaria que generó una fuerte suba del dólar ilegal o «blue» y que, por lo tanto, derivó en la remarcación de precios y una parcial paralización de la actividad productiva.
En ese marco, el Jefe de Estado sostuvo que «la puja distributiva» debe favorecer a «los que trabajan y los más necesitados» y aseguró que el Gobierno nacional luchará contra los que «especulan con el dólar y a los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan esperando una mejor rentabilidad«.
SOBRE EL TEMA: Dólar: advierten presiones devaluatorias de los agroexportadores
Fernández se refirió a la estrategia de las patronales agropecuarias que no quieren vender los granos para forzar al Gobierno a una devaluación, lo que les permitiría maximizar sus ganancias al exportarlas al mercado internacional. Entretanto, el Banco Central no incorpora reservas en dólares– por los derechos de exportación- y reduce su capacidad para mantener el tipo de cambio, pues al mismo tiempo necesita destinar dólares a importaciones de insumos para la industria.

A su vez, el mandatario admitió que el país viene «creciendo con muchas dificultades» y afirmó que son «demasiados los obstáculos que se ponen» en el camino tanto por el escenario local como el global a partir de la guerra en el Este de Europa. No obstante, ratificó que sigue creyendo en «la educación, la ciencia y la tecnología como forma de crecimiento y que no se concentre en el centro del país sino que se distribuya a lo largo de toda la patria para que la Argentina pueda desarrollarse a la par».
«Soy muy consciente en este día de alegría en el que apostamos por la ciencia y la tecnología del contexto muy difícil que vive la Argentina, no lo descuido y lo tengo presente, y por eso trabajo todos los días. A ninguno de los problemas que tuvimos le escapé», aseveró Alberto Fernández, al tiempo que dijo que «tenemos todas las herramientas y estamos innovando en otras para poder salir del brete en el que el mundo nos ha metido«.
En el acto estuvieron presentes los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfran (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Saenz (Salta), Omar Perotti (Santa Fe), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), y Gerardo Zamora (Santiago) y la gobernadora Arabela Carreras (Río Negro).
Sobre el programa «Construir Ciencia» cabe decir que tiene como objetivo «fortalecer la investigación de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación», con una perspectiva federal para «incrementar las capacidades de las provincias y así reducir las asimetrías existentes entre regiones», informaron desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que encabeza Daniel Filmus.
En ese marco, el Gobierno nacional destinará $7.800 millones de pesos para la adquisición de 167 equipos tecnológicos en 60 instituciones científicas y tecnológicas nacionales, situadas en las 24 jurisdicciones.