«No hay ni elementos básicos»: Cacique Wichí y la salud en Santa Victoria Este

Originarios de Santa Victoria Este pedían acceso a servicios públicos básicos - Imagen ilustrativa
Tichil Mendoza describió la alarmante situación que se vive en el norte salteño ante la falta de profesionales y recursos. Advirtió que volverán a marchar si el Gobierno no cumple sus promesas.
«La situación está bastante desagradable». El balance de Tichil Mendoza, cacique wichí de Santa Victoria Este, es contundente. Y preocupante. «El hospital no tiene los insumos necesarios, mal higienizado, no tenemos camas acorde a las necesidades», enumera el hombre en una entrevista telefónica con Radio Nacional.
Mendoza sostuvo que no tienen «ni los elementos básicos para hacer frente a esta epidemia» y si bien dijo que es una problemática de larga data, hubo «promesas» de Provincia que no han sido cumplidas. Entre esos compromisos asumidos por el gobernador Gustavo Sáenz se encuentra el envío de profesionales de la salud.
«Tenemos las ambulancias disponibles pero no tenemos profesionales«, señaló el otrora vocero de la marcha histórica que realizaron los pueblos originarios que habitan el norte de Salta meses atrás. Mendoza explicó que para unos 7 mil habitantes sólo hay 6 médicos, situación que se agrava por la extensión territorial (muchos parajes distanciados).
La falta de médicos, ecografistas, técnicos para hacer rayos x, entre otras, obliga a que los pacientes sean trasladados al hospital de Tartagal, ubicado a más de 200 kilómetros por una ruta en no muy buenas condiciones. Ello genera preocupación en las comunidades dado que en esa localidad norteña hay más contagios de coronavirus.
Según el último reporte sanitario, en Tartagal se registraron 8 nuevos contagios de coronavirus en las últimas horas y en lo que va del año acumula 499. En tanto que Santa Victoria Este reportó 4 nuevos casos, sumando 53 en lo que va del 2021.
Finalmente, el cacique wichí dijo que analizarán la situación con referentes de la Unión Autónoma de Comunidades Originarias del Pilcomayo y luego elevarán un petitorio al Gobierno. No descartó la posibilidad de una nueva marcha: «De no haber una respuesta positiva obviamente que saldremos a protestar en las calles en algún momento para pedir soluciones. Lamentablemente no es el camino correcto quizás para nosotros pero no nos queda otra».