Negociación con FMI: casi heterodoxo, Dib Ashur apoya la estrategia nacional
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta consideró «muy importante» que la Argentina pueda llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y señaló que debe permitir el crecimiento para generar las condiciones de repago.

«Es muy importante que la Argentina pueda llegar a un acuerdo con el FMI. Un acuerdo que sea posible de cumplir que nos dé la posibilidad de crecimiento que está teniendo y la posibilidad de pagarlo«, afirmó el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, al ser consultado por BUUFO respecto a la negociación que mantiene el Gobierno Nacional con el organismo multilateral por la deuda de U$S 45 mil millones que contrajo Mauricio Macri.
Y continuó: «Lógicamente las condiciones que está pidiendo el Fondo Monetario son condiciones donde el Gobierno Nacional está viendo que son muy duras de cumplir. Y lo que está buscando es que sea sustentable, que la Nación sea capaz de afrontar esa deuda». Para sorpresa de muchos, la posición de Dib Ashur coincide con la bandera de Casa Rosada: primero crecer para luego pagar.
«En el presupuesto anterior no se aplicó más de un punto del PBI en Desarrollo Social a nivel nacional, uno de los requisitos del Fondo. ¿Arreglar con el Fondo es ajuste sí o sí?«, se le preguntó a Dib Ashur.
Y el ministro respondió: «Exactamente. Lo que se está discutiendo es que no sea de esa manera, que sea la posibilidad del crecimiento de la economía, que le dé los recursos necesarios para poder afrontar esa deuda y de esa manera, que sea sustentable y sostenible«.
Además, el ex ministro de Educación añadió: «Es decir que uno la pueda afrontar con el Presupuesto sin tener que ajustar en otros lugares; que el crecimiento mismo de la economía dé la posibilidad de hacerlo».
«Yo coincido con algunos ministros, como el ministro (Matías) Kulfas, que piensa que tenemos que apostar a la producción, al crecimiento, que tenemos que seguir ayudando a la economía«, abundó el titular de Economía y Servicios Públicos de Salta que explicó la caída en la economía en 2018, 2019 y 2020.
Kulfas, titular de la cartera Desarrollo Productivo, es uno de los funcionarios que considera indiscutible la necesidad de acordar con el FMI. «Es mucho mejor hacer un acuerdo que nos permita seguir creciendo a no hacerlo», señaló en las últimas horas y salió al cruce de quienes señalaron que entrar en «default no es el peor de los remedios», tal como lo planteó el diputado nacional Leopoldo Moreau.
Para Dib Ashur, no acordar con el FMI «nos va a traer el costo a nosotros no atender esto».
«Las coyunturas son distintas. Hubo un momento donde la Argentina tuvo la capacidad de pagar al Fondo Monetario porque teníamos superávit fiscal y comercial. Para mí fue una decisión acertada. Uno llega al Fondo cuando ya no tiene ninguna otra alternativa y el Fondo Monetario te presta para que devuelvas préstamos en el mercado de capitales. Bueno, ya se ha negociado con el mercado de capitales, el ministro (de Economía, Martín) Guzmán ha negociado, y ahora toca con el Fondo. El Fondo Monetario tiene un pensamiento ortodoxo: es decir que ellos te van a pedir que tengas un Estado más chico y que las cuentas te permitan atenderlas en función de ese ajuste. Yo coincido con algunas personas de que nosotros lo que tenemos que buscar es crecer», concluyó, en tono heterodoxo, Dib Ashur.