«Nada más importante que escuchar al pueblo»: Alberto Fernández sobre las PASO

"Nada más importante que escuchar al pueblo": Alberto Fernández tras las PASO - Foto Maximiliano Luna

El Presidente encabezó un acto tras los primeros resultados electorales del domingo y se comprometió a trabajar para revertir la derrota a manos de la oposición. Qué proyecta el Gobierno en materia económica y los rumores de cambios en el Gabinete.

«Todos los que estamos aquí le damos importancia a la democracia y no hay nada más importante que escuchar al pueblo, y cuando se expresa es un dato que tomamos muy en serio, muy en cuenta, y acatamos», dijo Alberto Fernández en el búnker del Frente de Todos en Chacarita tras conocer los primeros resultados de las elecciones. Números que marcan una ventaja para Juntos por el Cambio en los distritos más poblados (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y CABA) e incluso en provincias que se suponía el oficialismo ganaría, como La Pampa y Entre Ríos.

Fernández reconoció que hubo «errores que hemos cometido» y se comprometió a «trabajar denodadamente» para «dar vuelta esta historia» en las elecciones generales del 14 de noviembre próximo. «Seguimos convencidos de que estamos ante dos modelos de país, el que a todos incluye y el que a millones deja de lado», sostuvo el mandatario.

El Jefe de Estado fue el único orador; pero estuvo acompañado por la vicepresidenta Cristina Kirchner, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular de Diputados, Sergio Massa, el jefe de bloque en la Cámara baja Máximo Kirchner y los candidatos oficialistas en la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán, y de la CABA, Leandro Santoro y Gisela Marziotta.

«Algo no hemos hecho bien para que la gente no nos acompañara como hubiésemos querido«, dijo el Presidente al analizar los resultados adversos para el oficialismo en las PASO. Y añadió: «De los errores aprendemos. Hay una demanda y a partir de mañana vamos a prestarle atención y resolver el problema que la gente nos plantea«.

Al mismo tiempo, en los principales medios de comunicación con tirada nacional se hablaba de cambios en el Gabinete de Ministros, lo cual en Casa Rosada planeaban hacer después de las elecciones. En rigor, al obtener un revés en los resultados del domingo, dichos movimientos se precipitan. Tanto es así que algunos funcionarios y dirigentes ya han deslizado que habría un recambio de piezas en el funcionamiento del Gobierno. Por ejemplo, el canciller Felipe Solá dijo que «posiblemente haya cambios» al salir del búnker; y el dirigente Juan Grabois dijo que «hay un gabinete muy mediocre». Hebe de Bonafini, por su parte, dijo que «si el Presidente no cambia a un montón de gente que tiene al lado, que le hacen el diario como a Yrigoyen, un diario especial para él, no va a poder funcionar».

Por su parte, este lunes el presidente Fernández encabezó su primer acto tras las elecciones de ayer: el lanzamiento de la Ley de Compre Argentino. Se mostró en Casa Rosada junto al jefe de gabinete Santiago Cafiero y el ministro de Economía, Martín Guzmán. Fue también un mensaje en medio de críticas para con ambos funcionarios. También estuvieron Carla Vizzotti (Salud), Sabina Frederic (Seguridad) y Matías Kulfas (Producción).

«Confió que este camino que iniciamos en 2019 no se altere. En lo que nosotros concierne no se va a alterar», afirmó el mandatario. Y continuó: «Esta ley refleja un espíritu y un sentido. Para nosotros gobernar es hacer trabajo, para eso hace falta que haya gente que invierta y demande trabajo, así se genera lo virtuoso del capitalismo. La industria es el motor central del desarrollo y el crecimiento, lo hemos dicho siempre».

La iniciativa tiene como objetivo «promover una mayor participación de la industria nacional en las compras públicas, generar puestos de trabajo y estimular el desarrollo de inversiones y transferencias de tecnología hacia los sectores de la economía nacional con mayores capacidades productivas», según se informó oficialmente.

«Tenemos que prestarle particular interés y atención para garantizar que precisamente la pequeña y mediana empresa no quede desvalida y abandonada como ocurrió, sino que sepa que tiene un Estado atento a sus necesidades», agregó el mandatario.

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.