Nación otorgará $2 mil millones a las provincias del Norte Grande
“Volvimos a dar otro paso en la construcción de una Argentina federal con menos asimetrías regionales”, sostuvo el jefe de gabinete Juan Manzur. En el encuentro, del que también participo Sáenz, hablaron sobre energía, transporte y financiamiento.

Foto: Germán Pomar.
Los gobernadores de las provincias del Norte Grande mantuvieron un encuentro en Corrientes para abordar una serie de temas vinculados a la energía, al transporte, la segmentación de subsidios al gas y las políticas comerciales para el exterior.
Fue en ese marco que el Gobierno Nacional anuncio que otorgara 2 mil millones de pesos en concepto de “refuerzo alimentario” para los 10 distritos: Salta, Jujuy, Tucumán, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, Corrientes y Misiones.
“El federalismo lo construimos desde la ejecución presupuestaria y destinando más fondos aún a las provincias, porque esta es la impronta que le vamos a dar de cara al 2023”, afirmó la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
Por lo pronto, se sabe que el acuerdo se firmara la próxima semana entre Nación y representantes del NOA y del NEA. Restan conocer los detalles, como por ejemplo si el monto referido se distribuirá entre todas o bien hablan de tal suma para cada distrito.

En el encuentro, el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro puso énfasis en la necesidad de acordar las necesidades básicas de la ciudadanía más allá de las diferencias políticas. “Yo sigo convocando a todas las fuerzas políticas a ponernos de acuerdo en cuál es la matriz productiva de la Argentina”, sostuvo.
“No puede ser que una elección se lleve puesto a un productor, no puede ser que una industria funcione si gana un gobierno o si gana el otro; tenemos que ponernos de acuerdo en cuál es el modelo productivo argentino y las elecciones se tienen que referir a cosas por encima de eso», añadió De Pedro.
El jefe de Gabinete Juan Manzur ponderó las coincidencias de gobernadores del norte porque “cuentan con un bagaje de experiencia muy importante”. “Se ha hablado de obras de infraestructura y de proyectos que exceden los períodos democráticos de gobierno”, dijo.
Tolosa Paz también se refirió al programa Potenciar Trabajo que viene siendo cuestionado por presuntas irregularidades: dijo que siguen trabajando en la depuración del padrón examinando incompatibilidades, a quienes se les dará de baja.
El 28 por ciento del padrón de ese programa social, según se informó, corresponde a beneficiarios y beneficiarias de las provincias del NEA y el NOA.
Con respecto a las obras públicas, el titular de la cartera nacional Gabriel Katopodis detallo que en el Presupuesto 2023 se establece un crecimiento del 800% respecto a este año en la asignación de recursos a las provincias del Norte Grande.
Seguimos trabajando juntos para reducir asimetrías históricas y generar mayores oportunidades para la región 🇦🇷
📍Estamos en Corrientes, donde junto a los gobernadores del NEA y NOA del país y funcionarios del Gobierno nacional, dimos inicio a la 15º Asamblea @Norte_Grande_ (+) pic.twitter.com/3WS9YNr309
— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) November 23, 2022
Los 10 mandatarios provinciales presentes fueron el presidente por témpore del grupo, Gerardo Zamora (Santiago del Estero); el anfitrión, Gustavo Valdés (Corrientes); Jorge Capitanich (Chaco); Raúl Jalil (Catamarca); Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Morales (Jujuy); Gustavo Sáenz (Salta); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Ricardo Quintela (La Rioja) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones).
En la asamblea participaron, además, representantes de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came) y ministros provinciales de diversas áreas, que mantuvieron encuentros en paralelo.
La reunión de gobernadores del Norte Grande fue la última de 2022, ya que la próxima se realizará en la provincia de La Rioja el 16 de febrero de 2023, cuando además se elegirá el nuevo presidente del grupo.