Multas de tránsito: la Municipalidad recauda $12 millones mensuales
Por mes se realizan unas 4 mil infracciones, con lo cual la recaudación por multas de tránsito creció cerca del 150%. Unos 200 vehículos son secuestrados en igual período: las motos lideran el ránking.

Imagen ilustrativa
El presidente del Tribunal de Faltas, Christian Abdenur, informó que la recaudación municipal por multas de tránsito pasaron de $5 millones mensuales a principios de año a los $12 millones actuales.
De esta manera, el incremento en la recaudación por multas de tránsito creció aproximadamente un 150%. «Empezamos en 5 millones mensuales y hoy estamos arriba de los 12 millones«, señaló el funcionario en diálogo con FM Ya.
Abdenur aclaró que la cifra mencionada refiere a las contravenciones con una sentencia del organismo. El funcionario precisó que, por mes, se realizan unas 4.000 infracciones, de las cuales se termina secuestrando a 200 vehículos.
Respecto al aumento en la recaudación, el presidente del Tribunal de Faltas explicó que se debe a diversos factores: la suba de casos, el aumento del precio de los combustibles y consecuentemente el incremento del valor de las multas.
De acuerdo a la normativa vigente (Ordenanza Municipal Nº 14.395), las multas se calculan según el 50% del valor del litro de nafta súper por una determinada cantidad Unidades Fijas (UF) a pagar. Al mismo tiempo, las multas varían según la infracción a la norma.
ANTES: Anuncian que habrá aumentos en las multas de tránsito en Capital
Las multas por alcoholemia (que aplica 300 UF) pasarían de $19.065 a $21.000. Por la falta de licencia o licencia vencida se aplican 100 UF, de modo que la pena económica subiría a unos 6.500 pesos, pudiendo llegar hasta los 10.000 pesos.
No obstante los valores mínimos, cabe señalar que el Tribunal de Faltas aplica las multas de acuerdo a la gravedad de la infracción. Tiene un margen de acción que, al mismo tiempo, otorga una merma a aquellas personas infractoras que muestran voluntad de pago por su cuenta.
Sobre el total de las 4 mil multas mensuales, Abdenur precisó que unas 200 implican el secuestro de los vehículos. En este caso lideran el podio las motos, cuyos choferes son comúnmente castigados por no llevar casco.
En otro orden, y respecto al secuestro de vehículos, cuando éstos entran al canchón con una planilla técnica, firmada por el oficial a cargo, las responsabilidades ulteriores recaen en la Municipalidad de Salta; es decir, si el vehículo sufre daño, el reclamo será a la Intendencia.