|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- Varias familias salteñas decidieron protestar en las puertas de la obra social nacional para exigir la cobertura en los tratamientos.
- El ministro de Salud había denunciado, al menos públicamente, que hubo sobreprecios en la compra de remedios y que se detectaron facturas apócrifas.
Familiares de personas con discapacidad de la obra social nacional Incluir Salud (ex PROFE) realizaron una protesta en la sede central de Salta para visibilizar el impacto adverso que ha ocasionado el ajuste en la salud del gobierno de Javier Milei y la discontinuidad en las prestaciones.
Ana Enríquez, madre de Brian, un joven de 27 años con retraso madurativo, explicó que su hijo interrumpió las rehabilitaciones terapéuticas en el Centro de Día SACRA porque las autoridades del organismo nacional no resuelven los expedientes presentados para la cobertura correspondiente.
“Con todo este ajuste que han hecho, a Brian le sacaron el derecho a poder estudiar, a estar con sus compañeros haciendo los talleres que necesitan. Esto es muy grave y muy cruel. Es muy grave lo que están haciendo”, expresó Enriquez en diálogo con Sapo De Otro Pozo el programa radial de BUUFO.
En tal sentido, Enriquez dijo que se encontró en la protesta con una señora mayor que tiene una hija con epilepsia a quien le cortaron el suministro de medicamentos. “La señora está sola y tiene que llamar a sus vecinos para que la ayuden”, relató. El responsable del organismo nacional en la provincia sería Miguel Latigano, a quien le enviaron en reiteradas oportunidades notas para reponer la cobertura médica.
Sobre el impacto de este ajuste en las familias, la madre de Brian dijo que no tienen contención emocional y que ella debe juntar fuerzas de donde puede para seguir luchando por su hijo ya que es único sostén: “Hago lo que puedo, después me quiebro y al a noche lloro todo y digo ‘no puede ser lo que nos está pasando’”.
Ver esta publicación en Instagram
El panorama se vuelve aún más complicado porque Ana es jubilada, un sector que también padece la motosierra libertaria de Milei y su equipo económico. Con sus haberes y la pensión de su hijo suman alrededor de 500 mil pesos mensuales, razón por la cual otros familiares deben ayudarles.
Finalmente, Ana Enriquez señaló que en el Gobierno de la Provincia tampoco se acercaron a los familiares de pacientes de Incluir Salud para buscar una solución conjunta. «No les interesa nada porque son cómplices del Gobierno Nacional».
La mujer también manifestó su bronca por el caso de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) mediante la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina y criticó el voto a favor de los diputados nacionales salteños que avalaron a La Libertad Avanza.
Como informó BUUFO, el ministro de Salud Federico Mangione denunció sobreprecios en la adquisición de medicamentos para el programa nacional “Incluir Salud” (antes llamado PROFE) que atiende a personas con discapacidad y enfermedades poco comunes.
“Advertimos que la provincia cada vez tenía que pagar más, empezamos a investigar. Encontramos irregularidades, facturas apócrifas, duplicadas, mal hechas; algunos lugares que no cumplían con los requisitos; medicamentos que salían 5 millones y lo conseguíamos a 400 mil”, afirmó Mangione en el programa “Cara a Cara” que conduce Mario Peña, padre del exministro de Turismo y Deportes.








Leave a comment