Minería: REMSa y Vialidad estarán a cargo de obras por 500 km de ruta en la Puna Salteña
Ambos organismos estarán a cargo de la construcción de una variante vial en Campo Quijano (evitará el masivo tránsito de camiones por la zona urbana de la localidad) y del mejoramiento de tramos de las rutas provinciales 27, 17 y 129.

La compañía estatal Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSA) y la Dirección de Vialidad Nacional en la provincia firmaron un convenio para llevar a cabo obras viales de 500 kilómetros al servicio de la actividad minera que se desarrolla en la Puna Salteña.
En concreto, el acuerdo prevé la construcción de una variante vial en Campo Quijano que evitará el masivo tránsito de camiones por la zona urbana de la localidad y el mejoramiento de tramos de las rutas provinciales 27, 17 y 129.
Se trata de una iniciativa impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz que fue rubricada por el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho; por el titular de Remsa, Alberto Castillo; y por el director de Vialidad, Gonzalo Macedo.
El compromiso es licitar la construcción de terraplenes y la realización de obras de artes menores en el tramo Pocitos – Los Colorados de la ruta provincial 27; el mejoramiento de calzada y construcción de una variante en la ruta provincial 129; el mejoramiento de la calzada de la ruta provincial 17; y la construcción de una variante en Campo Quijano, en el tramo ruta nacional 51 y ruta provincial 36.

Fuentes oficiales precisaron que se busca “el desarrollo de las comunidades y del sector minero que registra un importante crecimiento en el departamento Los Andes”. “Los beneficios también se derramarán de manera indirecta sobre otros sectores de la economía, como el turístico y el comercial”, añadieron.
SOBRE EL TEMA: Minería: prevén la circulación de 700 camiones por día en Campo Quijano
“Decimos que la puerta de entrada al desarrollo minero es el departamento Rosario de Lerma y el municipio de Campo Quijano en particular. Como la localidad no puede afrontar un paso diario de 200 camiones por su calle principal, trabajamos en una ruta alternativa en el marco de un plan estratégico de conectividad que además prevé el desarrollo de la ruta 24”, sostuvo el ministro Camacho.
Macedo, por su parte, precisó que estas obras brindarán mejores condiciones de seguridad y de tránsito en la zona y recordó que actualmente se realizan intervenciones en 18 rutas en la provincia. En este caso, REMSA tendrá a su cargo los procesos licitatorios y el financiamiento de los trabajos y Vialidad de Salta el control e inspección de los mismos.

“Estas obras mejorarán las condiciones para el transporte y la circulación, para la salida a Chile y a los puertos del Pacífico”, señaló Castillo, al tiempo que dijo que este proceso no se había dado nunca antes en Salta y que responde a la prioridad de planificar la transformación que se está viviendo de la mano de la actividad minera.
Cuando se presentó la propuesta, Castillo estimó que, una vez pavimentado el nuevo tramo de la RN51, “se calculan que circularían alrededor de 700 camiones por día”.
En la reunión desarrollada en Casa de Gobierno también estuvieron presentes Javier Montero y Diego San Miguel, ambos vicepresidentes de la empresa.