Home POLÍTICA Mercado Pago/Libre cobrarán más caro en las Provincias con mayores impuestos: ¿Alcanza a Salta?
POLÍTICASALTA

Mercado Pago/Libre cobrarán más caro en las Provincias con mayores impuestos: ¿Alcanza a Salta?

Share
Share
  • Se trata de un guiño del empresario Marcos Galperín al Gobierno de Milei en plena negociación con los Gobernadores.
  • Las comisiones aumentarán según las cargas por “Ingresos Brutos”. Será a partir del 8 de julio.

Las empresas Mercado Libre (e-commerce) y Mercado Pago (fintech) aplicarán incrementos en las comisiones que cobran por cada transacción. El aumento se regirá de acuerdo con la Provincia y el régimen tributario de cada una de ellas.  

“El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas”, explicó la empresa liderada por Marcos Galperín.

Según el empresario libertario, la medida pretende “transparentar el impacto de los impuestos locales” mediante la diferenciación de los cargos de acuerdo con el distrito. Se aplicará desde el 8 de julio.

En el comunicado oficial señalan que las comisiones “eran iguales en todo el país, pero las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva”.

Los cargos por Ingresos Brutos se calculan por el total de la facturación que se genera por actividades comerciales sin deducir costos, algo que es considerado por varios analistas y empresarios como un ingreso regresivo y distorsivo, reconstruye el diario iProfesional.  

LOS CARGOS SEGÚN LAS PROVINCIAS

En el listado de provincias que difundió Mercado Libre/Mercado Pago se incluyen los distritos que tendrán una baja en las comisiones, los que sufrirán incrementos y los que seguirán tal como en la actualidad.

Las provincias que disminuirán los cargos por vender son Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde el impuesto a los Ingresos Brutos es más bajo que en otras provincias.

En tanto que aumentarán los costos para las operaciones en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde los IIBB “es más alto en comparación con el promedio del país”, detalla el comunicado.

Finalmente, “en el resto de las provincias los cargos se mantendrán sin cambios por el momento”. Entre ellas se encuentra Salta.

EL TRASFONDO

La medida en cuestión tiene un trasfondo político, pues Galperín es un empresario alineado a Milei y sus ideas sobre la libre competencia fiscal entre provincias y la merma en la presión fiscal.

Además, el anuncio se produjo en plena discusión entre la Casa Rosada y  los Gobernadores por la coparticipación del Impuesto a los Combustibles y las transferencias automáticas que el Estado Nacional realiza.

En ese contexto, algunas provincias decidieron aplicar subas en Ingresos Brutos para compensar el recorte nacional. Otras buscaron mecanismos alternativos para evitar el costo político. Como sea, se trata de un guiño de Galperín a Milei en plena disputa con los Gobernadores.

SOBRE EL TEMA: 

Los Gobernadores le piden a Milei plata de un impuesto nacional, Fondos Fiduciarios y ATN

Como explicó BUUFO, el ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, elaboró un proyecto de ley para “construir un sistema impositivo más equitativo, eficiente y alineado con el crecimiento económico” que contiene una reducción del 20% de la alícuota del impuesto sobre los Ingresos Brutos para los sectores del comercio, hotelería y gastronomía, “históricamente los más afectados por la presión tributaria”, se informó.

Dib Ashur incorporó dos datos relevantes sobre la presión fiscal y la distribución de la coparticipación que ponen en el centro de la escena al Estado Nacional. Y no precisamente en las mejores condiciones, pues revela la mayor captación de ingresos por impuestos y la desigual repartición de los recursos hacia los gobiernos sub-nacionales.

(El Gobierno presentó el proyecto de “Simplificación tributaria y reducción de la carga fiscal”)

Sobre la presión fiscal, es decir dónde están los principales impuestos, el titular de la cartera de Economía y Servicios Públicos de Salta dije que «es verdad» que Argentina tiene «más de 160″ impuestos/tasas de los cuales «10 recaudan el 90%».

Allí compartió un cuadro alusivo, que en orden decreciente se encuentran los ítems que más recaudan: IVA (Nación/coparticipable), Seguridad Social (Nación), Ganancias (Nación/coparticipable), Ingresos Brutos (Provincia), ‘Créditos y debiros’ (sic) (Nación), Retenciones por exportación (Nación), PAIS (Nación), Importaciones (Nación), TISH municipal (Municipios), etcétera.

Por su parte, en cuanto al dinero (‘ron’) que recibe cada jurisdicción per cápita por la coparticipación, con un corte a Enero de 2025, Salta figura en el puesto número 17 con un total de $116.275. En el extremo superior se encuentra Tierra del Fuego con $293.803 y en el extremo inferior, la CABA con $33.974.

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
POLÍTICASALTA

La Libertad Avanza es la fuerza más votada en Salta: se queda con 2 senadores y 2 diputados

El espacio libertario ratificó el triunfo del 2023 y gana terreno en...

MINERIASALTA

Transición energética: Ley de Glaciares, Minería y exposición en Londres de funcionarios argentinos

El secretario de minería de la Nación destacó en Reino Unido la...

POLÍTICA

La Reforma laboral de Milei prevé salarios negociados por empresas y atados al rendimiento

El Presidente ratificó que, tras el recambio de legisladores, enviará un proyecto...

POLÍTICASALTA

CFK llamó a los salteños a votar por Urtubey y Estrada: “La verdadera oposición a Milei es Fuerza Patria”

La expresidenta envió un mensaje a los “compatriotas de Salta” para advertir...