Massa: «Nos pusieron el cepo por un endeudamiento para financiar fuga de capitales»
El ministro de Economía cuestionó al gobierno de Macri por la deuda contraída ante el FMI y la política cambiaria. Al presentar una línea de financiamiento para pymes, Massa aseguro que “las economías más fuertes son las que más exportan”.

Ayer el Gobierno Nacional presento una línea de Aportes No Reembolsables por $12.000 millones para pymes que elaboren productos exportables. Se otorgarán paquetes de hasta $60 millones por empresa.
“Vamos a ser sustentables como Nación cuando ocupemos cada rincón del mundo con productos producidos acá”, sostuvo el ministro de Economía Sergio Massa.
“Lo que hay en juego es un modelo de desarrollo económico. Cada pyme que exporta son dólares que hacen más fuerte nuestra economía y representa empresas más fuertes, BCRA más fuerte y moneda más fuerte. Y trabajadores mejores pagos”, añadió Massa al referirse tácitamente al modelo de Juntos por el Cambio que atenta contra la industria nacional.
Fue en ese contexto que el titular del Palacio de Hacienda le apunto al gobierno de Mauricio Macri por la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional y el “cepo” cambiario que introdujo. “Nos pusieron el cepo por un endeudamiento para financiar fuga de capitales”, señaló Massa.
“Nada nos va a sacar del sueño de que cada pyme se transforme en un proyecto de exportación para vender trabajo argentino al mundo”, concluyó Massa luego de abordar las consecuentes crisis del país (deuda, pandemia, guerra entre Rusia y Ucrania, sequia, gripe aviar y la caída del Sillicon Valley Bank).
Por su parte, el secretario de Industria y Producción, José Ignacio De Mendiguren, dijo que “los problemas los vamos a solucionar creciendo y exportando». «Seguimos apostando a la producción”, indico el funcionario tras destacar el crecimiento de la industria que se viene registrando.