Massa cree que “en el Norte Grande está el futuro de nuestra Patria”
El ministro de Economía y candidato presidencial estuvo en Santiago del Estero y destacó el rol estratégico de las provincias norteñas. Massa también se refirió a la “mirada centralista de desprecio por el interior” que promueven JxC y LLA. ¿Qué medidas económicas implementó para beneficiar al Norte Grande?

“En el Norte Grande está el futuro de nuestra Patria”, afirmó el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, en su paso por Santiago del Estero, donde además dijo que la región “necesita recuperar las asimetrías que por muchos años de desinversión se generaron”.
Asimismo, Massa cuestionó las propuestas y opiniones que esgrimen desde Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza para con el interior: “Algunos plantean la eliminación de la coparticipación y la inversión pública. Esa idea esconde una mirada centralista de desprecio por el interior de la Argentina”.
“Creen que los problemas que se viven en las 60 manzanas de la CABA son los problemas de la Argentina, cuando el país tiene en las provincias un modelo de desarrollo distinto de lo que pasa alrededor de la Plaza de Mayo”, añadió en tal sentido Massa desde la ciudad santiagueña de La Banda.
Massa hizo alusión a Javier Milei, quien propuso eliminar la coparticipación que perciben las provincias por manda constitucional, y también a Patricia Bullrich, cuyo jefe político Mauricio Macri ha denigrado a las provincias del norte en varias oportunidades.
En el acto de entrega de 240 viviendas estuvieron con el ministro-candidato el gobernador santiagueño Gerardo Zamora, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, y la presidenta provisional del Senado de la Nación, Claudia Ledesma Abdala de Zamora.
Luego de destacar el “crecimiento, desarrollo, progreso y futuro” que se ha construido en Santiago del Estero, provincia a la que tildaban de “inviable y hoy es la sexta exportadora de la Argentina”, Massa pidió: “No nos durmamos en los laureles, el 22 de octubre”. Y finalmente, envió un fuerte abrazo a familiares del cantante fallecido Hugo Flores.
La visita de Massa a Santiago del Estero forma parte de la gira que tiene prevista hacer en otras provincias de la región. El domingo se prevé que participe de un acto en la localidad de General Güemes, Salta, donde se firmarían convenios en materia energética junto con mandatarios de la región, con el salteño Gustavo Sáenz como anfitrión.
El rol estratégico del Norte Grande en general y de Salta en particular se fundamenta en varias aristas. Una de ellas es la posibilidad de salida hacia Chile y luego al Océano Pacifico a través del Paso de Sico, lo que permitiría incrementar exportaciones. Otra de las razones es el litio, un mineral que es fuertemente demandado por el mundo y que poseen Salta, Catamarca y Jujuy.
Cabe recordar que, en julio de 2020, el gobernador Gustavo Sáenz anunció en Twitter que se pavimentarán en simultáneo dos tramos de la ruta nacional 51 que permitirán conectar a Salta con los puertos del Pacífico a través del paso fronterizo de Sico.
Seguimos avanzando, gestionamos la ejecución del segundo tramo de la ruta nacional 51.Mina la Poma Alto de Chorrillos. Siendo este el más complejo de lo que resta hasta Sico. Ambos tramos se ejecutarán al mismo tiempo. pic.twitter.com/P9FMfaBaTr
— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) July 20, 2020
Se trata de los trayectos que van desde San Antonio de los Cobres a mina La Poma y desde mina La Poma hasta Alto Chorrillo. El terreno es complicado- son 40 kilómetros con una cuesta incluida- y demanda una inversión de más de $2.000 millones.
En letras mayúsculas y en nombre de los salteños, Sáenz agradeció al presidente Alberto Fernández, al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y al director de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, por la aprobación de lo que definió como «una obra esperada y soñada».
A su vez, el ministro de Infraestructura de la provincia Sergio Camacho sostuvo que “esta obra sin dudas abre una expectativa importante para el desarrollo productivo y posibilidades de exportación de la provincia y de la región”.
MEDIDAS ECONOMICAS
El ministro de Economía viene implementando una serie de medidas económicas para morigerar el impacto de la devaluación impuesta por el Fondo Monetario Internacional tras las elecciones primarias de agosto y la inflación generada como consecuencia de ella.
Entre ellas se pueden mencionar la suma fija de $60.000 para trabajadores y trabajadoras que perciben menos de $400.000 de salario; la eliminación del Impuesto a las Ganancias que tuvo media sanción en el Congreso (además de haber subido el mínimo no imponible); exención del pago a monotributistas de todas las categorías; el reintegro del IVA en compras de productos de la canasta básica alimentaria; y la quita de retenciones a las economías regionales.
Ahora el ministro Massa ha impulsado políticas de alivio fiscal para trabajadores autónomos, monotributistas y pequeñas y medianas empresas. El detalle, elaborado por la agencia estatal de noticias Télam:
PROFESIONALES AUTÓNOMOS
➤ Para profesionales autónomos, se prorrogará el aporte personal de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, y el impuesto al valor agregado (IVA) de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
➤ Además, habrá una actualización de importes de la escala de retención del impuesto a las Ganancias (Resolución General AFIP 830) y un nuevo monto no sujeto a retención de $ 160.000. De esta manera, se beneficiarán 701.000 profesionales y pequeños comerciantes autónomos (337.000 profesionales y prestaciones de servicios, y 364.000 comerciantes).
➤ Profesionales se verán beneficiados con una simplificación, que consiste en un régimen opcional de pago de declaraciones juradas impositivas en enero de cada año para que el profesional pueda administrar su tiempo de descanso con la familia.
➤ Para los autónomos comerciantes, profesionales y que prestan servicios, el esquema simple implicará que quienes tengan ingresos de hasta 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) mensuales (similar límite que el de los empleados que no pagan mayores ingresos) puedan optar por este régimen simplificado con las siguientes características: será un régimen distinto al de monotributo; un único pago mensual que abarque seguridad social, IVA y Ganancias; y el pago se determinará como un porcentaje de la facturación.
PROFESIONALES MONOTRIBUTISTAS
➤ Para un millón de profesionales monotributistas, se suspenderán tanto las exclusiones por superar el límite de facturación hasta la actualización de la escala el año que viene como la baja automática por falta de pago.
PYMES
➤ En cuanto al sector pyme, se dispondrá un plan de pago que permitirá a las empresas regularizar deuda con las siguientes condiciones: 120 cuotas mensuales; vigente hasta el 31/12/2023; permite incluir obligaciones vencidas hasta el 31/08/2023 y planes caducos; tasa de interés 4,14 mensual (70% de la tasa de Interés Resarcitorio).
➤ El director general de Aduanas, Guillermo Michel, anunció durante el acto encabezado por Massa el envío al Congreso la próxima semana de un proyecto de ley tendiente a la simplificación tributaria para micro y medianas empresas.