Massa anunció medidas para trabajadores, pymes y jubilados: cuáles son
El ministro de Economía puso en marcha un programa para fortalecer la economía y el ingreso de las personas tras la devaluación de la moneda y el salto inflacionario que conlleva. Créditos, quita de impuestos y bonos: estas son las medidas.

Sergio Massa anticipó la implementación de un “Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas” que tiene por objetivo contener el impacto de la devaluación del tipo de cambio del 22% aplicada post PASO.
Las medidas están destinadas a “pymes, jubilados, trabajadores, monotributistas y sectores de la economía social y los grupos que dependen de programas de apoyo del Estado”, explicó el ministro de Economía
En el anuncio Massa remarcó que la disparada del dólar se debe a los condicionamientos del Fondo Monetario Internacional por el préstamo otorgado al gobierno de Mauricio Macri. La devaluación ha provocado un daño a las reservas, que se agravó con la sequía.
Durante la semana cada ministerio y cada organismo público explicará en detalle en qué consisten los programas de beneficios, de créditos o de quita de impuestos, según dijo el titular del Palacio de Hacienda.
REFUERZO A LAS JUBILACIONES
Para los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo habrá un refuerzo de $37.000 en los meses de septiembre, octubre y noviembre. De esta forma, el monto total del próximo mes quedaría en $124.000.
Además, cuando las casi 7 millones de personas que integran el sector compren con tarjeta de débito, el Estado devolverá en la misma tarjeta hasta $18.000 de reintegro del I.V.A por los productos adquiridos.
Vale recordar que días atrás se abrió una línea de crédito de hasta $400.000 a un cuarto de la tasa que pagan en el banco a 24, 36 y 48 meses. El paquete comprendió una inversión estatal de más de $400.000 millones.
Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas. pic.twitter.com/B0J1oliWQZ
— Sergio Massa (@SergioMassa) August 27, 2023
MONOTRIBUTISTAS
A su vez, las y los monotributistas de las categorías A, B, C y D no pagarán por 6 meses el componente tributario de este gravamen, el cual comprende también los aportes por la previsión social.
Massa explicó que, además, tendrán un acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado.
Asimismo, el ministro de Economia dijo que se pondrá en marcha un monotributo productivo para la incorporación a la economía formar de los trabajadores independientes que se encuentran en negro.
EXPORTACIONES
Para beneficiar a exportadores, el Gobierno presentó un programa de 770 millones de dólares para la pre-financiación de exportaciones a través del Banco Nación (550 millones) y del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE), por 220 millones.
“El objetivo es que las empresas que venden trabajo argentino al mundo tengan todas las herramientas para seguir aumentando el volumen de exportación y acumular reservas”, detalló Massa.
POTENCIAR TRABAJO
Por otro lado, se anunció una ayuda adicional de 20.000 pesos para quienes son beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, es decir 1.300.000 personas. Dicha suma se pagara en dos cuotas de 10 mil pesos en septiembre y octubre.
SUMA FIJA
Massa también dispuso una suma fija de $60.000 para trabajadores formales del sector privado y estatales, que se pagara en dos cuotas de 30 mil pesos, en septiembre y octubre. Se trata de una medida que venia reclamando parte del movimiento obrero argentino.
El aumento será no remunerativo y por única vez y alcanza a quienes perciben un salario igual o menor a los $400.000. La recomposición salarial para los trabajadores registrados va en contra del ajuste del 5% a los salarios de empleados públicos que reclama el FMI.
Según explicó Massa, el monto será “a cuenta de la futura paritaria” que negocien los gremios y las cámaras empresariales. En el caso de pequeñas empresas, se devolverá el 100% de las contribuciones patronales y en el caso de las PyMEs, el 50% de las contribuciones para ayudar a los trabajadores.
Finalmente, Massa ratificó la vigencia del acuerdo de precios para 53.000 productos de primera necesidad con un incremento tope de 5% mensual hasta fines de octubre que ha sido acordado con más de 400 empresas.
En tanto que, por un mismo acuerdo con el sector privado, no se producirán aumentos de combustibles ni de medicamentos hasta el 1° de noviembre. A cambio de no subir precios, el Estado descuenta el impuesto a las ganancias y el IVA.
“El esfuerzo lo hacemos en conjunto, las empresas y el Estado argentino, para tratar de aminorar el impacto en precios”, sostuvo Massa a través de sus redes sociales.