Más de 300 personas podrían quedarse sin diálisis
La continuidad del tratamiento está en peligro por una deuda del Ministerio de Salud local. A su vez, desde el programa Incluir Salud no renovaron convenios que vencen el 1° de junio. «Soy un paciente terminal, necesito dializarme para vivir» ó «Diálisis o muero» fueron algunas frases que se pudieron leer en los carteles de protesta.

Pacientes que se realizan diálisis protestan en el Monumento a Güemes de la Capital salteña
Más de 300 salteños y salteñas que se realizan diálisis cotidianamente para sobrevivir podrían quedarse sin su tratamiento desde el 1° de junio, razón por la cual han iniciado jornadas de protestas en todo el territorio provincial.
El cese del servicio de diálisis para los pacientes del programa Incluir Salud (Ex PROFE) se debe al fin de la relación contractual (pues todavía no se renovó contrato, el cual vence el miércoles próximo) y a una millonaria deuda por parte del Gobierno de Salta.
Según explicó la Asociación de Centros de Diálisis de Salta (CEPRIDIASA) a través de un comunicado, la deuda se remonta a septiembre del 2021 (pagando solo febrero 2022) y asciende a unos 28 millones de pesos.
El doctor Mario Espeche, presidente del CIADRISA, advirtió que los pacientes «tendrán un problema serio para cumplir con su tratamiento dialítico» ya que no hay convenio «porque ha terminado». «Y ni Incluir Salud ni el Ministerio han hecho nada por darle continuidad al convenio«, señaló el médico en diálogo con BUUFO.
SOBRE EL TEMA: 200 salteños esperan un transplante de órganos

La situación ya había sido advertida el 16 de mayo pasado, cuando el CIADRISA informó a las autoridades sanitarias la problemática, «pero no se ha determinado ninguna derivación o notificado a los pacientes».
Esas autoridades son el ministro de Salud, Juan José Esteban, y la responsable del programa en la provincia Emilce Maury, pues el Estado Provincial debe pagar el 30% del total que le corresponde, ya que el Estado Nacional se hace cargo del 70%. Ni Esteban ni Maury han hablado al respecto.
ANTES: Se entregaron pensiones, sillas de ruedas y anteojos a personas con discapacidad
A raíz de esa indiferencia, los profesionales de la salud y sus pacientes realizaron este lunes 30 de mayo una protesta en el Monumento a Güemes. Muchos de ellos arribaron desde el interior preocupados por su futuro, pues dependen del tratamiento para el normal funcionamiento de su cuerpo.
«Sin diálisis no vivo«, «Diálisis o muero«, «La salud es un derecho«, «Soy un paciente terminal. Necesito dializarme para vivir«, se pueden leer en algunos de sus carteles.
