«Los jóvenes son el motor de la sociedad»: Gustavo Sáenz

El Gobernador participó del primer encuentro del «Gabinete Joven» provincial. Se trata de un espacio que promueve la participación juvenil en la elaboración de políticas públicas y que, además, comenzó a funcionar como plataforma electoral.

Ayer fue el primer encuentro del «Gabinete Joven» de la Provincia, una iniciativa del oficialismo para fomentar la participación política de la juventud. El mismo está integrado por representantes de cada uno de los Ministerios de Gobierno y funciona bajo la órbita de la Agencia de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social.

En concreto, este espacio tiene como objetivo la construcción de políticas públicas dirigidas a dicha población. Y además, comenzó a funcionar como plataforma electoral de cara a los próximos comicios.

Durante la primera reunión, de la que participaron alrededor de 150 jóvenes, trataron temas referidos a Derechos Humanos, conectividad y redes, la Ley Micaela y la «reforma política y electoral», formación legislativa, entre otros.

Fue en ese marco que el gobernador Gustavo Sáenz afirmó que «los jóvenes son el motor de la sociedad«. «Hoy no sólo son el futuro sino el presente, por lo que deben ocupar los lugares que les corresponden«, añadió.

Sáenz destacó la conformación del Parlamento Juvenil– una red de 52 concejales/as jóvenes de toda la provincia- que se constituyó como un órgano deliberativo en materias relativas a la juventud, ciudadanía, modernización y formación.

«Nuestro objetivo debe ser mejorar la calidad de vida de la gente, brindándoles soluciones independientemente de dónde venimos pero teniendo claro hacia dónde vamos«, planteó el mandatario.

Asimismo el Gobernador recordó que fue presidente de la Juventud Peronista del Partido Justicialista y que, además, fue el presidente del Concejo Deliberante de Salta Capital «más joven». Dijo que si bien fue una enorme responsabilidad, nunca se «achicó».

El titular del Ejecutivo Provincial les sugirió «buscar y construir siempre puentes que nos unan porque lo que la gente espera de nosotros es que nos pongamos de acuerdo para resolver sus problemas» y sostuvo que «involucrarse es el camino para generar mayores oportunidades«.

A su vez, el director de la Agencia de la Juventud Pablo Marcial informó que en el Gabinete Joven se «van a diseñar, implementar y evaluar políticas públicas desde las/los jóvenes para el conjunto de la sociedad».

Marcial destacó «la importancia trascendental de la construcción de una cultura democrática, la formación política y la participación de los jóvenes como espacio de transformación de políticas públicas, atendiendo las necesidades e inquietudes» a través del Parlamento Juvenil.

La directora de Innovación Social, Mabel Cabrera, explicó que Salta cuenta con el tercer gabinete en la Argentina. «Este gabinete es una política integradora para la construcción de políticas juveniles para y con los jóvenes«, sostuvo.

Del encuentro también participaron los legisladores Emiliano Durand, David Leiva, Omar Exeni y Carlos «Ketty» Rosso; la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes; el subsecretario de Participación Ciudadana, Santiago Alurralde; la directora de Asistencia Crítica, Luz Arévalo; y la coordinadora del Ministerio de Desarrollo Social, Marianela Pérez.

Según el Gobierno, hubo representantes de San Antonio de los Cobres, Orán, Hipólito Irigoyen, Cerrillos, Rosario de Lerma, Rosario de La Frontera, Campo Quijano, Iruya, Mosconi, La Viña, Salvador Mazza, General Pizarro, Animaná, Urundel, Rivadavia, Isla de Cañas, Coronel Solá, Morillo y Apolinario Saravia.

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.