Los combustibles aumentaron entre el 6% y 7% promedio en todo el país

Gobierno y Petroleras acuerdan frenar el aumento por dos meses- Foto: Cronica

Desde la primera hora de este martes, las naftas y el gasoil incrementaron sus precios en surtidores. Es parte de la escalada de aumentos que pretende llegar al 15% en tres meses.

El precio de las naftas y el gasoil sufrió un aumento esta madrugada que se ubica entre el 6% y el 7% promedio en todo el país, con mayor impacto en la Capital Federal. De esta manera, se descuenta que el ajuste pondrá mayor presión en el proceso inflacionario.

A la suba de la petrolera YPF se le sumarán las de las otras compañías comercializadoras de combustibles. Se trata de una parte del incremento de 15% planificado para los próximos tres meses, más la actualización de impuestos.

El aumento escalonado fue confirmado durante la semana pasada por el presidente de YPF, Pablo González, y el CEO, Sergio Affronti, al presentar el plan de inversiones de la compañía.

Affronti había explicado que de la suba del 35% aplicada desde agosto del 2020, solo el 14% estuvo explicado por la recomposición de margen de ganancias de las empresas. Y el 21% restante obedeció al incremento del impuesto a los combustibles y a la suba del precio de biocombustibles, que se utiliza para cortar el petróleo en la refinación.

Los últimos dos aumentos se dieron en febrero de este año, en torno al 1% en naftas y 1,9% en el gasoil a mediados de mes y del 1,2% a nivel general luego. Todo ello como consecuencia de la suba en los valores de los biocombustibles. En tanto, en enero habían subido otras dos veces por impuestos internos.

Estas subas en los surtidores pondrán más presión a la inflación, que en diciembre y enero se ubicó en 4%, mientras que en febrero tuvo una leve disminución para quedar en 3,6%.

Las últimas estadísticas oficiales señalaron que uno de los rubros que más subió el mes pasado fue el de Transporte, con un 4,8%, que obedeció principalmente a la escalada de los combustibles.

El presidente Alberto Fernández había señalado que analizaba “modificar el sistema de aumento de combustibles para que no haya un goteo permanente que influya todos los meses”.

Según datos de Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), la venta de combustibles volvió a marcar una caída mensual en enero y arrancó el 2021 con una merma de 6,6% frente a diciembre y de 16,2% en la medición interanual.

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.