Home NACIONALES Ley de Reincidencia y Reiterancia: qué dice el proyecto que aprobó el Senado
NACIONALES

Ley de Reincidencia y Reiterancia: qué dice el proyecto que aprobó el Senado

Share
El Congreso de la Nación iluminado por la Batalla de Salta el 20 de Febrero - Foto: Comunicación institucional
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • La nueva normativa fue avalada por 67 votos en líneas generales, aunque hubo rechazos en ciertos artículos.
  • Se trata de uno de los proyectos enviados por Bullrich. También se sancionó el juicio en ausencia y la suspensión de las PASO.

En la última sesión de la Cámara de Senadores de la Nación se aprobó la Ley que reforma el Código Penal, Código Procesal Penal Federal y Código Procesal Penal en materia de Reincidencia, Reiterancia, Concurso de Delitos y Unificación de Condenas.

Dicha normativa fue avalada con 67 votos en general, aunque en la votación en particular los integrantes del bloque opositor de Unión por la Patria marcaron distancia de ciertos artículos.

En concreto, el objetivo es el agravamiento de las penas para quienes reinciden en el delito y los que cometen varios delitos sin haber sido aún condenados. Así, establece que «se considerará reincidente a toda persona que haya sido condenada dos o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme«.

Con respecto a la “reiteración delictiva”, la ley califica como tal a “situaciones en las que una persona enfrenta múltiples procesos penales simultáneamente”. Y estipula que “a partir del primer llamado a declarar, se considera a la persona imputada, lo que puede llevar a la imposición de medidas de coerción más estrictas”.

Si existiere unificación de condenas, “la pena resultante se calculara como la suma de las penas impuestas”, se agrega. Y finalmente establece que las medidas de coerción se podrán aplicar en casos donde se hayan cometido delitos contra personas o propiedades en el marco de la libertad de expresión.

El presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Constitucionales, Juan Carlos Pagotto, fue quien defendió la iniciativa en el recinto y dijo que en provincias como Buenos Aires o Santa Fe hay “una puerta giratoria” por la demora del Poder Judicial en resolver causas penales, lo que agrava la situación de inseguridad.

Necesitamos mejorar la justicia, la justicia penal se encuentra sobrepasada; necesitamos la construcción de cárceles nuevas y de institutos que vayan a recibir a los menores con conducta disociada, para evitar que caigan en una escuela de delito; necesitamos que las normas de excarcelación se cumplan”, dijo el legislador libertario de La Rioja.

H.S.N. Evento.
La titular del senado Victoria Villarruel en un balcón del Congreso – Foto: Prensa Senado

El senador peronista Oscar Parrilli anticipó el acompañamiento de su bloque a la reincidencia, pero propuso que se modifique el artículo 2 para que la sumatoria en las condenas sea para delitos dolosos y no así para los culposos. Sin embargo, el oficialismo rechazó la sugerencia.

Parrilli criticó a la ministra Patricia Bullrich porque “le parece que metiendo más gente presa preventivamente y supuestamente porque ha reiterado un delito, delito que no se ha investigado, que no ha tenido sentencia y proceso, pero por el solo hecho establece la negativa de la excarcelación”, reconstruye Parlamentario.

A modo de ejemplo el neuquino sostuvo que, con la nueva ley, el presidente Javier Milei “está sospechado de haber cometido el delito de una estafa que realizó con las criptomonedas; y hay dos casos anteriores en los que hizo lo mismo, antes de ser diputado y otra siendo diputado”. “Si un fiscal lo empieza a investigar lo puede meter preso, porque es reiterante”, afirmó Parrilli.

Por otra parte, se debatió la modificación al Código Procesal Penal y Código Procesal Federal sobre Juicio en Ausencia del Imputado.

Esta última medida se permite la continuidad del proceso judicial y el dictado de sentencias aunque la persona acusada no se encuentre presente. El oficialista Pagotto afirmó que «le estamos debiendo un reclamo de justicia a la sociedad y también es uno de sus requerimientos». La Ley fue aprobada con 45 votos positivos y 22 negativos.

Finalmente, y tras un extenso debate, se sancionó y convirtió en Ley por 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) durante el presente año.

De los salteños, votaron a favor Sergio «Oso» Leavy de Unión por la Patria y Juan Carlos Romero del bloque aliado al oficialismo «Las Provincias Unidas». En tanto que Nora del Valle Giménez se ausentó al momento de la votación.

H.S.N. Evento.
El senador libertario de La Rioja, Juan Carlos Pagotto, en la Comisión que preside – Foto: Prensa Senado
Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
NACIONALESPOLÍTICA

Milei: “Con la minería de cobre, oro, litio y las tierras raras nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente argentino destacó el auge del sector minero y utilizó a...

NACIONALES

Milei autoriza el ingreso de tropas de EEUU: “Son tan cipayos que siguen entregando soberanía”

El Presidente emitió un decreto salteándose la Constitución y avaló el ingreso...