Las trabajadoras de casas particulares organizan una reunión para comprender el sueldo
El próximo 3 de junio habrá un encuentro entre trabajadoras de casas particulares con el objetivo de promover los derechos del sector. Será a las 17 horas en el anexo de la UCASAL de la calle Pellegrini 790. Los detalles.

Foto: Perfil
Las trabajadoras de casas particulares de Salta han decidido organizar diversas reuniones mensuales para concientizar sobre la Ley 26844 que establece el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
El próximo encuentro será el 3 de junio en el anexo de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) de la calle Pellegrini 790 de la Capital salteña. Allí se hará un desglose del recibo de sueldo para que cada trabajadora conozca que significa cada ítem del mismo.
“Vamos a empezar con un tema por mes, que sea importante, cuestión de que las compañeras aprendan y no sean estafadas en su buena fe a la hora de ingresar en un nuevo trabajo”, explicó Ana Díaz a BUUFO.
Además, Diaz anticipó que en futuros encuentros habrá explicaciones sobre el decreto 90/23 que promueve la inclusión de trabajadoras de casas particulares en el Fondo de Desempleo a partir de junio.
La capacitación forma parte del proyecto “Consejerías comunitarias sobre derechos y obligaciones para las Trabajadoras de Casas Particulares” que presentó en la UCASAL la licenciada en recursos humanos Jesica Micaela Vara, docente a cargo de la cátedra “Metodología de la Investigación” de la Lic. en RRHH.
Al referirse a la situación del sector, Díaz sostuvo que los salarios se encuentran por debajo de la línea de la pobreza que estipula el INDEC y advirtió que, por el aumento que se viene en junio, a muchas trabajadoras les recortaron horas o bien las despidieron.
“Es una realidad de que la plata no alcanza. Pero cuando uno brinda un servicio como el de nosotras, es necesario que sea pagado correctamente”, afirmó la referente de las trabajadoras particulares salteñas.
Cabe recordar que en febrero el presidente Alberto Fernández, la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Kelly Olmos, y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, anunciaron el relanzamiento y la ampliación del Programa Registradas.
Además, se incluyó al personal de casas particulares en el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo instituido en la Ley 24.013, y se le garantiza, asimismo, el acceso efectivo a la cobertura previsional con independencia de las horas semanales trabajadas. «Todas las trabajadoras que sean expulsadas de su trabajo van a tener 2 meses de derecho al Subsidio por Desempleo», explicó Fernández.