Las obras del Belgrano Cargas en Salta continuarán, confirmó Nación

Legisladores nacionales del oficialismo y la oposición recorrieron el interior provincial para analizar la situación de unos 700 trabajadores que quedaron sin su fuente laboral. Desde Casa Rosada consideran esta obra de vital importancia para el desarrollo regional.
Juan Ameri, Andrés Zottos, Virginia Cornejo, Miguel Nanni y Martín Grande, representantes por Salta en la Cámara de Diputados de la Nación, viajaron al interior provincial y recorrieron las obras del plan Belgrano Cargas.
Los legisladores del oficialismo y la oposición aunaron posiciones tras la paralización de las tareas en los ramales C12 y C18. Se trata de la implementación de vías entre las estaciones de Talavera y Pichanal, localidades de los departamentos Anta y Orán, respectivamente.
En ese tramo, precisó el periodista Carlos Siles en Radio Noticias, trabajan al menos 700 empleados desde noviembre de 2018. Pero la sostenibilidad de esas fuentes laborales son de vital importancia para la economía local ya que tiene un impacto indirecto significativo. Antes de la pandemia, pararon las obras por las inundaciones y luego por la falta de recursos atada a la disparada del dólar durante el gobierno de Mauricio Macri.
“Desesperante”, calificó el periodista de Apolinario Saravia (Anta) la situación de los obreros cesanteados de esa localidad y ponderó la unión de parlamentarios de distintas extracciones políticas.
El reclamo ya hizo eco en Casa Rosada. El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, confirmó al diputado nacional Lucas Godoy que las obras continuarán ya sea con fondos del Estado o inversiones internacionales dado que se trata de una obra prioritaria para el desarrollo regional.
Resulta que la empresa China Machinery Engineering Corporation dejó de financiar la obra hace unos 60 días, cuando Argentina no pudo sellar la negociación de la deuda externa por la reticencia de los bonistas internacionales. Esa firma cubría el 70% del total, y el 30% restante se hizo cargo el Gobierno Nacional para sostener las fuentes de trabajo.
Desde la UOCRA calculan que el avance de las obras es del 55%, consignó Salta12. Según dijo Meoni a Godoy, “en este tiempo se fueron pagando los certificados que estaban caídos desde el año pasado”. “Se van a proseguir las obras, más tarde o más temprano, pero no se la van a abandonar”, precisó.