Home POLÍTICA La Reforma laboral de Milei prevé salarios negociados por empresas y atados al rendimiento
POLÍTICA

La Reforma laboral de Milei prevé salarios negociados por empresas y atados al rendimiento

Share
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • El Presidente ratificó que, tras el recambio de legisladores, enviará un proyecto para ahondar la flexibilización laboral y terminar con la llamada “industria del juicio”.
  • Salarios negociados por empresas y atados al rendimiento; banco de horas; digitalización de procesos, algunas de las claves. La advertencia del peronismo por la extensión de la jornada.

El presidente Javier Milei defendió la reforma laboral que prevé impulsar tras las elecciones legislativas del próximo domingo y sostuvo que la misma no perjudicaría a los trabajadores debido a que el esquema de flexibilidad permitirá negociar nuevos contratos entre las partes.

“Lo más interesante es que si usted está en el segmento informal y quiere pasar al formal, puede hacer un nuevo contrato laboral (…). No va a perder ningún derecho porque el que está en el sector informal no tiene ninguno”, argumentó Milei en una entrevista con la TV Pública.

Cabe recordar que, con la Ley de Bases, ya se aprobó una modificación de la normativa que regula el trabajo en el país. Sin embargo, el Gobierno nacional buscará profundizar la reforma con el recambio de legisladores en diciembre próximo, oportunidad en la cual La Libertad Avanza tendrá más representantes propios.

En un discurso en la fábrica Sidersa con motivo de la presentación del “Plan Argentina Grande Otra Vez” (que emula a la versión estadounidense de Donald Trump), Milei había brindado detalles de la reforma laboral integral que se pretende sancionar en el Congreso.

DETALLES

Uno de los puntos se centra en los convenios colectivos de trabajo. Desde la Casa Rosada quieren impulsar nuevos contratos con mayor flexibilidad entre empleadores y empleados con el objetivo de introducir, entre otras aristas, salarios “dinámicos” que se negocien por empresa y no por sector.

Según el secretario de Trabajo, Julio Cordero, el salario “dinámico” marca “la diferencia entre los salarios de convenio y los salarios reales” para que las empresas puedan afrontar el “diferencial” que podría derivar de una negociación nacional.

“Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen. Queremos que los salarios generen este diferencial por mérito. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo”, añadió Cordero en una exposición en el Congreso para referirse a las ataduras de una remuneración a la productividad, algo que licúa el poder sindical de negociación. 

Bertie Benegas Lynch y Julio Cordero defendieron el proyecto de reforma laboral de Javier Milei
El diputado Bertie Benegas Lynch con el secretario de trabajo Julio Cordero defendiendo la reforma laboral de Javier Milei – Foto: HCDN

Otro de los puntos de la reforma laboral que busca el Gobierno de Milei tiene que ver con un “banco de horas”. Se trataría de un esquema que pretende compensar jornadas laborales variables, de acuerdo con las demandas estacionales o temporales de los distintos sectores. Por caso, si una empresa embotelladora de bebidas tiene mayor demanda en verano pero cae en invierno, quedaría habilitada para imponer este mecanismo.

En cuanto a las patronales, el proyecto buscará beneficiarlas simplificando trámites burocráticos mediante la incorporación de tecnologías, lo que redundaría en menos costos y tiempos para registrar una empresa o formalizar los empleos. En suma, se evitaría la intermediación de estudios contables para la tramitación.

Javier Milei reforma laboral sidersa

Además, con el argumento de “terminar con la industria del juicio”, se impulsaría una nueva tasa de interés para las sentencias en fallos judiciales con competencia laboral. Esto reduciría el impacto en las pymes de las condenas económicas obtenidas por los llamados abogados “caranchos”.

CONTRAPUNTOS

Desde el peronismo advirtieron que la reforma laboral libertaria- apoyada por el radicalismo, el macrismo y sectores políticos de corte ‘provincialistas’- busca extender la jornada laboral a 13 horas y eliminar las indemnizaciones por despido.

“El día del trabajador/a se conmemora por la lucha histórica en reclamo de la reducción de la jornada a 8 horas diarias. Se laburaba entre 12 y 15 horas. Ya lo dijimos, quieren volver al mundo preindustrial del siglo XIX. La novedad de los museos”, apuntó la abogada laboralista Natalia Salvo.

Por su parte, el senador nacional Mariano Recalde– hijo del histórico abogado laboralista y dirigente peronista Héctor Recalde- salió al cruce del argumento de Milei acerca de que la reforma laboral permitiría crear puestos de trabajo que no se generan hace más de dos décadas.

Al compartir un fragmento de Milei en el que cuestiona a Recalde, el legislador de Fuerza Patria apuntó: «Lo que quiebra las empresas no son los derechos de los trabajadores sino las pésimas políticas de su gobierno. No me crea a mí si no le gusta mi apellido. Vea los datos».

Y siguió: «Durante el gobierno de Néstor y Cristina teníamos doble indemnización, indemnizaciones adicionales a favor del trabajador por incumplimiento de la registración del contrato, recuperación de derechos laborales quitados durante el menemismo y el gobierno de De La Rúa, como fue el caso de la Ley Banelco, los salarios en dólares más altos de Latinoamérica y SE CREARON 4 MILLONES DE PUESTOS DE TRABAJO».

Las diferencias entre un espacio político y otro se marcarán en el debate parlamentario tras la renovación de los integrantes de ambas Cámaras legislativas. 

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
POLÍTICASALTA

CFK llamó a los salteños a votar por Urtubey y Estrada: “La verdadera oposición a Milei es Fuerza Patria”

La expresidenta envió un mensaje a los “compatriotas de Salta” para advertir...

POLÍTICASALTA

Fuerza Patria: dirigentes nacionales respaldaron a Urtubey-Estrada en un acto federal realizado en Salta

El senador sanjuanino Uñac, el diputado jujeño Snopek y el exministro Trotta,...

POLÍTICASALTA

¿Cuáles son los gremialistas que apoyan a Sáenz y a sus candidatos en la lista «Primero los Salteños»?

El Gobernador encabezó un acto con sindicalistas de cara a los comicios...

NACIONALESPOLÍTICA

Milei: “Con la minería de cobre, oro, litio y las tierras raras nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente argentino destacó el auge del sector minero y utilizó a...