Home POLÍTICA La Provincia y los gremios estatales cerraron las paritarias con un bono de $50 mil
POLÍTICASALTA

La Provincia y los gremios estatales cerraron las paritarias con un bono de $50 mil

Share
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • El incremento para el segundo semestre será del 14% en cuotas, con revisión en el mes de octubre. Así, totaliza un 23% de forma anual.
  • Además, hubo acuerdos específicos para los sectores de la Educación, la Salud, Seguridad y de la Administración Centralizada.

El Gobierno de la Provincia cerró un acuerdo salarial con los gremios estatales por una suba del 14% para el segundo semestre. Dicho porcentaje se distribuirá de la siguiente forma: 4% en agosto; 5% en octubre y 5% en diciembre.

Además, la mesa paritaria convino un bono de $50.000 para cada trabajador del sector público, el cual será percibido con los haberes del mes de julio, a pagarse este fin de semana.

Desde el Grand Bourg resaltaron que el incremento salarial anual llegará al 23% (en diciembre). A su vez, las partes establecieron una cláusula de revisión para el mes de octubre y otros acuerdos sectoriales, a saber:

  • Docentes. Se dispuso el fortalecimiento del ítem de jerarquización, reconociendo la formación y trayectoria profesional. El salario de un docente que recién inicia, con jornada simple, se fijó en $715.000. Se garantizó el pago de la Compensación Transitoria Docente (ex Incentivo Docente) hasta diciembre de este año. Se otorgará un incremento adicional del 15% en el ítem transporte para los trabajadores de Educación.
  • Salud. Se acordaron mejoras en los ítem de asistencia crítica, así como la jerarquización por grupo y subgrupo, junto con el pase a planta temporaria. También se avanzará en la actualización de contratos.
  • Administración Centralizada. Se aplicará un adicional específico, reconociendo funciones y responsabilidades propias del área.
  • Seguridad. En la mesa paritaria se definió el ingreso de nuevos agentes, en línea con las necesidades operativas del sistema de seguridad.

La voz cantante de la negociación la llevaron los ministros Roberto Dib Ashur (Economía y Servicios Públicos) y Sergio Camacho (Infraestructura y también coordinador político gubernamental) y el coordinador administrativo Nicolás Demitrópulos.

Aunque también participaron la titular de la cartera de Educación, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales; su par de Salud Pública, Federico Mangione, y la secretaria general de la Gobernación Matilde López Morillo, entre otras personalidades.

El cierre de la negociación paritaria tuvo lugar en medio de un reclamo de trabajadores de la educación agrupados en el llamado movimiento «docentes autoconvocados«, quienes de hecho se plegaron a un paro de actividades de 48 horas pese a las amenazas de descuentos de parte de la ministra Fiore Viñuales.

 

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
MINERIASALTA

Transición energética: Ley de Glaciares, Minería y exposición en Londres de funcionarios argentinos

El secretario de minería de la Nación destacó en Reino Unido la...

POLÍTICA

La Reforma laboral de Milei prevé salarios negociados por empresas y atados al rendimiento

El Presidente ratificó que, tras el recambio de legisladores, enviará un proyecto...

POLÍTICASALTA

CFK llamó a los salteños a votar por Urtubey y Estrada: “La verdadera oposición a Milei es Fuerza Patria”

La expresidenta envió un mensaje a los “compatriotas de Salta” para advertir...

POLÍTICASALTA

Fuerza Patria: dirigentes nacionales respaldaron a Urtubey-Estrada en un acto federal realizado en Salta

El senador sanjuanino Uñac, el diputado jujeño Snopek y el exministro Trotta,...