La Municipalidad intimó a trabajadores de la ex Palúdica a desalojar el edificio
En el lugar trabajan profesionales sobre diversas enfermedades, como el Dengue. El terreno fue donado a Nación por Luis Güemes en 1923, pero durante el macrismo se convino cederlo a la Municipalidad. Ahora quieren construir “La Ciudad de la Música”.

Incertidumbre y malestar. Así se podría describir la situación que atraviesan quienes trabajan en el Programa Nacional de Control de Vectores en la ex Palúdica luego de que la Municipalidad de Salta los intimara a desalojar el edificio ubicado en el centro capitalino en los próximos 30 días.
Mientras los trabajadores esperan una respuesta del Ministerio de Salud de la Nación para saber a qué lugar se van a trasladar, desde el Centro Cívico Municipal comenzaron a retirar vehículos de otros organismos como el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
Para entender la situación hay que remontarse a 2016, cuando el gobierno de Mauricio Macri a nivel nacional y el gobierno de Gustavo Sáenz a nivel municipal resolvieron ceder el edificio a la Municipalidad. Un edificio que fue donado en 1923 por Luis Güemes con el objetivo de combatir el paludismo.
Ahora el objetivo de la Municipalidad es construir “La Ciudad de la Música”, un proyecto que impulsa el oficialismo encarnado en el gobernador Sáenz y la intendenta Bettina Romero, cuya inversión asciende a $217.987.700,56. Anteriormente Sáenz quería construir un “Museo del Folclore”.
En la ex Palúdica se realizan análisis sobre diversas enfermedades, entre ellas el Dengue, por parte de trabajadores del SENASA, de la Dirección Nacional de Vectores, Vacunatorio y Reconocimiento Médico, entre otros. Hay alrededor de 25 a 30 personas que realizan sus labores diarias que ahora no saben cómo seguirá su situación.
“Por ahora no tenemos información, si tenemos un predio, pero no está construido, es un baldío. En 45 días no van a hacer un edificio para que trabajemos. Nuestra preocupación es donde vamos a seguir trabajando”, manifestó la secretaria de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Matilde Juárez a Radio Nacional.