La Municipalidad conforma la primera mesa participativa de infancias y adolescencias
“Con esta iniciativa completamos el plan integral con el que fuimos avanzando en estos años de gestión por nuestros niños y jóvenes. Creo fuertemente que el trabajo articulado es el camino para construir un futuro mejor”, sostuvo la intendenta Romero.

Foto: Twitter Bettina Romero
La Municipalidad ha conformado una mesa participativa para trabajar en el diseño de políticas públicas que apuntan a la protección integral de las infancias, adolescencias y familias de la ciudad de Salta.
El espacio pretende contribuir al diseño de políticas públicas para la protección integral para la población infantil, juvenil y sus familias promoviendo una participación multisectorial que permita ampliar el foco de análisis.
La intendenta Bettina Romero se manifestó “orgullosa del trabajo” que han realizado por niños y jóvenes puesto que “es la base para seguir avanzando comprometidos con un futuro mejor para todos”.
“Con la conformación institucional de esta mesa de trabajo completamos nuestro plan integral para proteger a nuestras infancias y adolescencias”, añadió la jefa comunal, para quien es necesario recabar datos para elaborar “políticas públicas serias de transformación”.
Romero afirmó que desde la intendencia impulsan un debate “sincero con personas que están hace años en la materia” de modo tal que se debe seguir “nivelando para arriba, por un lugar mejor para nuestras niñas, niños y adolescentes”.
Participaron de la constitución Carla Rodríguez de la UCASAL; Daniela Sulca del Colegio de Abogados; Daniela Sanin y Estela Aparicio de Jardines de Infantes; y Carina Iradi y Patricia Leal de la Secretaria de la Niñez y Familia y del Ministerio de Salud Pública de la Provincia.
Además, realizaron la rúbrica: de Crianza Diversas, Ana Pérez Declerc; del instituto Superior de Educación, Roxana Dib; de la Casa del Niño, Yudhit Girado; y de las fundaciones “Divino Niño” y de la “Asociación Madres Protectoras”, Andrea Flores y Yanela Barros, respectivamente.
Desde la comuna destacaron la puesta en funcionamiento de “un laboratorio creativo, centros de primera infancia en los barrios y la construcción de una sala de lactancia materna”. También destacaron servicios como la entrega de actas de nacimiento y asesorías de alimentación saludable y apertura de foros municipales de participación para jóvenes.
“En cuanto a infraestructura para la dispersión e integración, se recordó el avance del Plan de Mejora de Plazas y el desarrollo de actividades deportivas y recreativas en toda la ciudad”, añadieron oficialmente.