La jueza Capuchetti rechazó la recusación de CFK por la investigación del atentado

Los abogados de CFK le habían achacado a la jueza Capuchetti un accionar «negligente» desde «el primer día de la investigación», cuando se reseteó el teléfono del agresor, una actitud que continuó en el tiempo. Fue así que reclamaron que se apartara de la causa por temor de parcialidad. Ahora debe definir la Cámara Federal porteña.

Foto: Victoria Egurza.

La jueza federal María Eugenia Capuchetti rechazó la recusación en su contra presentada el lunes por la querella de la vicepresidenta Cristina Fernandez de Kirchner en la causa en la que se investiga el intento de magnicidio ocurrido el 1° de septiembre.

Capuchetti elaboró un informe de 43 páginas que concluye con el rechazo a la recusación y la elevación del incidente a la sala primera de la Cámara Federal porteña, para que sea el tribunal de apelaciones el que decida si le corresponde seguir interviniendo en la causa como jueza natural o no.

Los abogados de CFK, José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, plantearon en la recusación que la jueza tuvo un accionar «como mínimo, negligente» desde «el primer día de la investigación», cuando se reseteó el teléfono de Fernando Sabag Montiel, quien había gatillado el arma a centímetros de la cabeza de la Vicepresidenta. Por tal motivo, exigieron que se apartara de la causa por temor de parcialidad.

«La presunta parcialidad de la suscripta que fuera alegada por la querella, no vislumbra correlato alguno con datos objetivos de la pesquisa, que permitan fundar la posible existencia de un temor de parcialidad de esta jueza», sostuvo Capuchetti en la resolución judicial.

Según el escrito difundido y analizado por la agencia de noticias Télam, la magistrada dedicó más de 20 páginas a realizar un repaso de cómo se desarrollaron las líneas de investigación denominadas «David-DEA», «Joa», «Marcodina SA», «Carroll» y «Milman» y reseñó cuáles fueron las medidas propuestas por la querella y cuáles (y en qué momento) las ejecutadas por el juzgado.

Así, Capuchetti sostuvo: «Corresponde destacar que fueron exploradas todas las hipótesis investigativas traídas a esta sede, incluso aquellas sostenidas por la parte querellante que luego fueran desestimadas en mérito al resultado de las diligencias proyectadas y dirigidas a determinar su eventual corroboración». 

La jueza también hizo un recorrido a través de las medidas llevadas a cabo- como allanamientos, testimoniales, detenciones, peritajes de teléfonos y participación de otros organismos especializados «que vienen coadyuvando para el éxito de la investigación»- y finalmente expone sus razones en torno a las hipótesis que la querella pidió seguir.

Sobre la llamada pista Carrol, que se refiere al militante y referente de la Nueva Centro Derecha, Hernán Carrol, a quien Sabag Montiel le pidió que le designe un abogado defensor, Capuchetti dijo que, «aun cuando Carrol no estaba imputado, se dispusieron medidas como un análisis de ubicaciones de antenas de telefonía celular para constatar si se había reunido con los imputados».

«Como puede observarse, la suscripta en ningún momento decidió ´frenar esta línea´ como sostiene la querella. Es más, la querella no apeló la decisión por la cual esta judicatura no hizo lugar al secuestro de los teléfonos de Carroll y Almeida, como así tampoco la citación a prestar declaración testimonial de los nombrados, que fuera postulada por el Ministerio Público Fiscal», dijo la magistrada en su resolución judicial.

Vale señalar que Capuchetti se refiere a que, cuando fue citado en la causa como testigo y durante su declaración, Carrol dijo que tenía dos teléfonos celulares. Pero entregó voluntariamente uno que solo tenía información desde el día 24 de octubre (día anterior a su declaración), mientras que se llevó el otro dispositivo, que dijo que utilizaba «para la política». 

Ver las imágenes de origen
Hernan Carrol, el militante derechista mencionado por Sabag Montiel con Bullrich y Milei

«Conforme a lo sostenido previamente, y sin adentrarme en las descalificaciones propiciadas por la querella, no solo hacia mi investidura, sino incluso a mi persona en particular -vale señalar, propias de otros ámbitos y lejanas al ejercicio profesional del derecho-, lo cierto y concreto es que los argumentos presentados no evidencian la necesidad de mi apartamiento en estos actuados», concluye la jueza.

La referencia de la jueza sobre las críticas de los abogados querellantes tal vez tenga que ver con los cuestionamientos vertidos a raíz de la pista Millman y el rol de la propia Capuchetti luego de que un testigo denunciara que había escuchado decir al diputado nacional del PRO, Gerardo Millman, que «cuando la maten yo voy a estar camino a la Costa».

Ver las imágenes de origen

Ubeira y Aldazabal siempre se quejaron de que Capuchetti se negara a secuestrar los teléfonos celulares de las dos asesoras que acompañaba a Millman el 30 de agosto en la confitería Casablanca: Carolina Gómez Mónaco e Ivana Bohdziewicz. Gómez Mónaco fue además directora de la Escuela de Inteligencia Criminal en la gestión de Patricia Bullrich.

Durante su paso por el Ministerio de Seguridad de la Nación, Gómez Mónaco montó negocios con Maria Mroue, una panelista de Crónica TV, la señal donde aparecieron Sabag Montiel y Uliarte antes del atentado haciéndose pasar por vendedores de copos de azúcar.

Por lo pronto, en la causa por el atentado a CFK han sido detenidos Sabag Montiel- quien gatillo el arma- y su coequiper Brenda Uliarte, ambos detenidos y procesados como coautores. En tanto que Gabriel Carrizo y Agustina Díaz son los supuestos participes secundarios de la tentativa de homicidio. Carrizo y Diaz son de la conocida «banda de los copitos»; a ella la excarcelaron días atrás.

Como sea, el rechazo a la recusación planteada por la querella ha sido apelado ante la Cámara Federal porteña, que deberá definir la suerte de la investigación y el juzgamiento.

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.