La intervención de Salvador Mazza abre una interna en el Gobierno

Hay diferentes posturas en la coalición Salta Tiene Futuro. La intendenta interina María Valdiviezo sostuvo que la paz social nunca estuvo en peligro. El caso de Aguaray como antecedente.

Legislatura de Salta - Foto: Agustín Ochoa

La semana pasada se realizaron 18 allanamientos en Salvador Mazza, entre ellos en la vivienda del intendente Rubén Méndez y en la de sus familiares y socios. De los operativos se pudo secuestrar 854.178 dólares, 9.070 euros, 34 millones de pesos, un arma con municiones y autos de alta gama valuados en más de 56 millones de pesos.

A raíz de ello Méndez presentó un pedido de licencia ante el Concejo Deliberante de la ciudad fronteriza, el cual fue aprobado en sesión especial. Luego se determinó que María Valdiviezo, titular del cuerpo deliberativo, asuma en la Intendencia de forma interina.

Sin embargo, pese al tratamiento del caso en el ámbito de la localidad del norte provincial, el Poder Ejecutivo impulsó un proyecto de intervención hasta diciembre de 2023, fecha de asunción de la próxima autoridad ejecutiva.

El proyecto, promovido por el gobernador Gustavo Sáenz, fue aprobado en el Senado de forma express y ahora pasó a Diputados. Se prevé su tratamiento para la sesión de este martes.

La intervención de Salvador Mazza ha generado una interna en la coalición de gobierno Salta Tiene Futuro y, además, despertó rechazos del Concejo Deliberante que reafirma la autonomía municipal.

En el diario El Tribuno de la familia Romero se publicó una noticia titulada «Golpe al municipio de Salvador Mazza«. Allí se expone la posición del CD de la localidad que manifestó su rechazo y tras relatar los pasos institucionales dados, señala que la situación «demuestra que nunca existió una crisis institucional«.

«La intervención viola la democracia de Salvador Mazza«, sostuvo, por su parte, la propia Valdiviezo. En declaraciones a FM Aries, la intendenta interina dijo que nunca estuvo comprometida la paz social y detalló que han encontrado «un municipio acéfalo, con muchos secretarios que no cumplían sus funciones«.

Vale recordar que el Ejecutivo Provincial ya avanzó en la intervención del municipio Aguaray tras las denuncias contra el otrora intendente Jorge Prado por el robo millonario de caños del Gasoducto NEA. 

Tal es así que las intervenciones a los municipios impulsadas por el saenzismo han generado escozor entre los jefes comunales, que miran de reojo la avanzada provincial. Como sea, se descuenta una aprobación en la Legislatura puesto que el oficialismo cuenta con mayoría propia.

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.