La inflación de enero fue de 6% en el país y en el NOA trepó un 6,3%

La variación interanunal es del 98,8%. Entre los rubros que más subieron están “Recreación y Cultura”, “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, “Comunicación” y “Bebidas alcohólicas y tabaco”. Las regiones de Cuyo, NOA y la Pampeana, por encima del nivel general.

Turismo

El turismo, una de las actividades que empuja las subas de precios de ciertos rubros en Salta - Foto: Agustin Ochoa

El Índice de Precios al Consumidor para enero fue de 6% a nivel país, con lo cual durante los últimos doce meses se registra un alza del 98,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en su último relevamiento difundido este martes.

Los segmentos que marcaron las mayores subas son “Recreación y Cultura” con el 9%, “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” y “Comunicación” ambas con el 8%; “Bebidas alcohólicas y tabaco” incrementó 7,3%, y “Bienes y Servicios Varios”, un 6,8%.

En orden decreciente le siguieron “Alimentos y bebidas no alcohólicas” con el 6,8%, “Restaurantes y Hoteles” con el 6,2%; “Transporte” con 5,9%, “Equipamiento y mantenimiento del hogar” con el 5,4%, “Salud” con el 4,9%, “Prendas de vestir y calzado” 2,3% y “Educación”, el 1,1%.

Respecto a la inflación por zona, en el NOA fue de 6,3%, cerca del dato para el Cuyo que registró subas en torno al 6,4%. En la región Pampeana fue de 6,1%, mientras que en el Gran Buenos Aires se ubicó en 6%, en la Patagonia en 5,9% y en el Noreste, un 5,6%.

El aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,8%) fue lo que más incidió en todas las regiones. Al interior de la división se destacó la suba de los precios estacionales de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres. A su vez, aunque con menor alza que los anteriores, sobresalió la incidencia de Pan y cereales y Carnes y derivados, destacó el INDEC.

Si se tienen en cuenta los segmentos relevados por región, se obtiene que “Comunicación” subió más que el nivel general en el NOA, registrando un aumento de 9,3%; seguido por “Restaurante y Hoteles”, con el 8,9%; luego por “Alimentos y bebidas no alcohólicas” con el 7,9% y “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” con el 7,3%.

 

La cifra de inflación para enero demuestra un leve repunte sobre la inflación de diciembre, que fue del 5,1%. De mantenerse la tendencia en alza se frustraría el plan del Gobierno para tomar un sendero descendiente hasta llegar a los tres puntos mensuales.

Ayer el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un paquete de medidas para contener el precio de la carne vacuna tras los fuertes incrementos que se aplicaron en las últimas semanas y, además, para asistir a los productores que se vieron afectados por la sequía.

Desde este viernes habrá cortes de carne con un 30% de descuento en supermercados, mientras que se aplicarán reintegros del 10% a los consumidores que abonen su compra con tarjetas de débito en carnicerías y minimercados. 

Los cortes tendrán un precio fijo hasta el 31 de marzo y sufrirán un incremento del 3,2% hasta el 30 de junio. Ellos son: asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado, que son los cortes más consumidos por la ciudadanía.

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.