La comunidad universitaria y la sociedad en general protagonizaron una contundente marcha en todo el país en contra del ajuste a la educación pública que lleva adelante el gobierno de Javier Milei. En Salta se congregaron más de 15 mil personas- según datos oficiales-, quienes se movilizaron desde el Monumento 20 de Febrero a la Plaza 9 de Julio, donde se realizó el acto.
“Provengo de una familia de obreros y soy primera generación de universitarias, ¿Cómo no voy a defender la educación pública?”, “No conviertan en privilegio nuestro derecho”, “Solo la educación pública garantiza la igualdad de oportunidades”, fueron algunos de los carteles que exhibieron docentes y estudiantes en las calles salteñas.
Los mensajes de la sociedad a la gestión de La Libertad Avanza son elocuentes. Resta saber si Milei decide ampliar el presupuesto a las Universidades Nacionales, si restituye el incentivo docente y abre las paritarias sin poner un techo y si finalmente decide inyectar las partidas necesarias para el sostenimiento del sistema científico-tecnológico.

En la reunión con Noel y Nicolás también estuvo Cristina Fiore Viñuales. Un rato antes la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia se mostró en la marcha universitaria, pese a que había dicho que no iría por “una cuestión de agenda”, según manifestó a Sapo de Otro Pozo, el programa radial de este medio. Se arrepintió.
Fiore dijo que en “la lógica del mercado” que imprime el gobierno de Milei al desfinanciar la educación pública se excluye a muchas personas “porque no tendrían los recursos para financiar sus estudios”. “La obligación del Estado es darle por igual a todos la herramienta y las posibilidades de estudiar. Y después dependerá de cada uno adonde llega”, añadió en rueda de prensa.
La estrategia de Sáenz es mostrarse ante la sociedad de una forma y practicar la política de otra. Esto es, aparentar ser un crítico del ajuste de Milei y enviar a los diputados que le responden- Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega– a votar los proyectos del Gobierno nacional a cambio de beneficios acaso personales o sectoriales.







