Islas Malvinas: por primera vez, la Unión Europea reconoció el reclamo por soberanía de Argentina

El bloque europeo “ha tomado nota de la posición histórica de la CELAC” para expresarse en favor del diálogo y respeto del Derecho Internacional para encontrar una solución al conflicto. Reino Unido usurpó las islas en 1833.

La Cancillería Argentina ha festejado como un “triunfo de la diplomacia” la declaración de la Unión Europea en favor del reclamo por la soberanía sobre las Islas Malvinas que fueron usurpadas por el Reino Unido en 1833.

Es la primera vez que la UE se expresa sobre el conflicto, motivo por el cual es un hecho histórico. La postura fue adoptada en la cumbre llevada a cabo con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Bruselas, Bélgica, el 18 de julio del corriente año.

La declaración dice: “En cuanto a la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas, la Unión Europea ha tomado nota de la posición histórica de la CELAC, basada en la importancia del diálogo y el respeto del Derecho internacional en la solución pacífica de controversias”.

Se trata de un reclamo histórico de la Argentina que ya obtuvo en reiteradas oportunidades el visto bueno de la ONU. «A partir de este pronunciamiento, el gobierno tiene la expectativa de profundizar el diálogo con la Unión Europa en relación con la Cuestión de las Islas Malvinas”, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero.

Además, Cafiero señaló que “esta declaración conjunta supone un nuevo llamamiento de la comunidad internacional al Reino Unido para que se avenga a cumplir con su obligación de reanudar las negociaciones de soberanía con la Argentina”.

De forma previa, la declaración de la UE-CELAC reafirmó que “los valores compartidos en los que se basa nuestra asociación permanecen inalterados: unas sociedades resilientes, inclusivas y democráticas; la promoción, protección y respeto de todos los derechos humanos y libertades fundamentales; el Estado de Derecho; la democracia, incluidas las elecciones libres y limpias, integradoras, transparentes y creíbles y la libertad de prensa; el multilateralismo inclusivo, y la cooperación internacional, todos ellos cimentados en los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho internacional, en particular los principios de soberanía, libre determinación, no intervención en los asuntos que corresponden fundamentalmente a la jurisdicción nacional de los Estados y no recurso, en las relaciones internacionales, a la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial”.

En noviembre del 2022 el Gobierno nacional exhortó nuevamente al Reino Unido a reanudar las negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que el imperio británico usurpó en 1833.

Así lo hizo saber el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, quien destacó la decisión del Gobierno británico de acatar la Resolución 2066 de las Naciones Unidas que ordena poner fin al control del imperio sobre el archipiélago de Chagos, ubicado en el Océano Indico, perteneciente a la Rep. Mauricio.

Hoy es un día trascendental para todos los pueblos que luchan para poner fin al colonialismo en todas sus formas y que, como la Argentina desde hace más de 189 años, defienden sus legítimos derechos soberanos”, sostuvo entonces Carmona.

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.