Internet: Gobierno se enfoca en las universidades por el Plan Básico Universal

Funcionarios de Casa Rosada y más de 40 rectores de universidades nacionales se reunieron para impulsar el acceso a Internet para docentes, alumnos e investigadores. Cómo inscribirse al PBU.

Según las estimaciones realizadas por el sistema universitario nacional, entre un 10 y un 12% de los integrantes de la comunidad académica tuvieron dificultades para solventar la conectividad durante la pandemia de coronavirus y fueron las casas de altos estudios las que debieron lanzar diversos programas para amortiguar esas falencias.

Ello a pesar de que el Gobierno Nacional estableció a los servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como «servicios públicos y esenciales en competencia», con lo cual el Estado avanzó en la regulación de la prestación y las tarifas. Este decreto presidencial fue avalado por el Senado.

Así, desde Casa Rosada lanzaron el Plan Básico Universal (PBU), una herramienta que busca facilitar la conectividad de estudiantes, docentes e investigadores/as respecto a telefonía móvil, fija, Internet y TV por cable.

Te puede interesar: Gobierno lanzó Plan Conectar para mejorar los servicios de Internet y TDA

De allí que funcionarios del Ejecutivo Nacional se reunieran ayer con más de 40 rectores de universidades nacionales para analizar los pormenores del PBU.  «El servicio básico universal es en definitiva la manera más masiva que tenemos para llegar con este nuevo derecho que se ha creado», sostuvo el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

La secretaria de Innovación, Micaela Sánchez Malcolm, consideró «fundamental la apropiación de todo el universo científico y universitario» de esta política de inclusión digital y sostuvo que desde enero las empresas han comenzado a ofrecer este plan alternativo. «Los estudiantes universitarios son destinatarios principales», manifestó.

Si bien el PBU alcanza a jubilados y pensionados, beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH), entre otros sectores, en el Gobierno consideran que los rectores son figuras indispensables para implementar el programa en todo el territorio argentino y, así, propender la conectividad de la comunidad universitaria.

Sobre el tema: Educación virtual hoy: 90% de docentes siguió en contacto con sus estudiantes por celular

«Una parte importante del intercambio académico y científico tiene que ver con la posibilidad de acceder a datos, a un servicio de comunicación a un precio razonable. Nosotros tenemos 2 millones 200 mil estudiantes; hay universidades que el 85% es el primero de la familia que ingresa a la universidad. En la Argentina tenemos una gran cantidad de sectores populares en la Universidad Pública y hoy por hoy es una limitación no poder acceder a un precio justo en la comunicación, fundamentalmente a nivel federal. Por tanto hemos sido convocados y nos parece muy importante que las universidades podamos poner nuestra voz y poner en valor esta situación», manifestó Jaime Perczyk, titular de la Secretaría de Políticas Universitaria.

¿Cómo acceder al PBU?

La gestión de contratación de la Prestación Básica Universal (PBU) debe realizarse con la empresa prestadora. Los trámites no se realizan a través de Mesa de Entradas del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

Los beneficiarios y beneficiarias alcanzados por la medida podrán acceder directamente a la PBU haciendo una declaración jurada (DDJJ) que ENACOM pone a disposición haciendo click aquí para ser completada y enviada a su prestador, quien deberá aceptarla como medio de acreditación.

En caso que la empresa no garantice la prestación de la PBU, los solicitantes deberán iniciar el reclamo frente a la prestadora. Si persiste el incumplimiento, las y los beneficiarios podrán enviar el formulario online informativo, el cual no reviste carácter de trámite o reclamo oficial, sino de declaración informativa ante ENACOM para el seguimiento de la solicitud.

Opciones disponibles de Prestaciones Básicas Universales y Obligatorias (PBU):

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.