Instalarán Ecopuntos para tirar pilas, residuos electrónicos y aceite usado
Los contenedores estarán en plazas, CICs y dependencias municipales los martes y jueves, de 9 a 13 hs. Se recibirán residuos secos, electrónicos, pilas y aceite vegetal usado. Mira el cronograma.

Desde esta semana se instalarán “Ecopuntos” fijos en los Centros Integradores Comunitarios, plazas y dependencias municipales para recibir de la ciudadanía residuos secos, electrónicos, pilas y aceite vegetal usado.
Se trata de una iniciativa que ya se realizó el año pasado y que incluye descacharrado, limpieza de microbasurales, control de baldíos, levantamiento de vehículos abandonados y prestación del servicio de camión atmosférico.
La iniciativa tiene por objetivo fortalecer la difusión de que los días martes y jueves de cada semana se debe sacar solo residuos domiciliarios secos y, además, prevenir la proliferación de casos de Dengue, Zika y otras enfermedades vinculadas a la falta de higiene en épocas estivales.
En el primer despliegue realizado se pudo recolectar 205 litros de aceite vegetal usado, 9.980 kilos de chatarra metálica, se retiraron unos 15 autos abandonados y el camión atmosférico realizo 321 intervenciones.
Además, se limpiaron 181 microbasurales, multaron a los dueños de 53 espacios abandonados- otros tantos fueron notificados- y trasladaron al vertedero 265 mil kilos de desechos, según información provista por la Municipalidad de Salta.
Desde el Centro Cívico Municipal precisaron que se puede ir a tirar a los Ecopuntos:
- Papeles usados y hojas de diarios: sugieren acercarlos en una caja o también atados
- Cartones, cajas o cartulinas atados
- Se puede separar en bolsas los envases de botellas plásticas de gaseosa, agua, y otras bebidas
- Las tapitas de los envases que luego serán llevadas a las fundaciones que las recolectan.
- Aceite vegetal doméstico usado, almacenado en una botellita. Recomiendan no tirarlo al río, o a la cloaca que arruina y tapa las cañerías. Tras recibirlo, aseguran que será convertido en Biodiésel; lo llaman Avus: Aceites vegetales usados
- Metales en desuso como hierros, chapas metálicas, caños, sillas metálicas rotas, metales ferrosos. La Municipalidad pasaría por las casas con un camión para arrojalos allí.
- Neumáticos en desuso. Se llaman NFU: neumáticos fuera de uso. De esta manera, no caen a ríos o canales;
- Tv, integrados, radios, computadoras y teléfonos celulares, electrodomésticos. Se llama RAEES que significa *Reciclado Artefactos Electrónicos
- Residuos orgánicos, restos de comida, saquitos de infusiones, cáscaras de verduras y frutas: pueden arrojarlos a la recolección domiciliaria adecuada.
- Finalmente, es importante señalar que las pilas son residuos peligrosos debido a que tiene metales que contaminan el suelo, el agua y arruinan el ambiente. Cada persona puede llevarlas en una botellita de plástico bien cerrada para su recolección.
Cronograma de los «Ecopuntos»:
FECHA | ZONA |
Martes 17/01/2023
Jueves 19/01/23 |
NORTE
Ecopunto CIC UNION |
Martes 24/01/23
Jueves 26/01/23 |
ESTE
Ecopunto CIC Constitución |
Martes 31/01/23
Jueves 02/02/23
|
SUDESTE
Ecopunto en Barrio SAN IGNACIO – PREDIO IGLESIA Ecopunto en NORTE GRANDE – MERENDERO UNIDOS |
Martes 07/02/23
Jueves 09/02/23
|
CENTRO
Ecopunto en Oficina Municipal de SAN MARTIN Y BS AS Ecopunto en PLAZA BELGRANO |
Martes 14/02/23
Jueves 16/02/23 |
OESTE
Ecopunto CIC DE ASUNCION |
Martes 28/02/23
Jueves 02/03/23
|
SUR
Ecopunto – PLAZA DE SCALABRINI ORTIZ Ecopunto – SANTA ANA I |
Martes 07/03/23
Jueves 09/03/23 |
SAN LUIS
Ecopunto – DELEGACION SAN LUIS |