|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- Se trata del jefe comunal de Coronel Juan Solá (Morillo), quien es investigado por la sustracción de rieles valuados en al menos $19 millones.
- En la causa también están involucrados su hijo José Miguel “Yopi” Gerala y el comerciante David Medina.
El juez federal de Orán, Gustavo Montoya, convalidó la imputación solicitada por el fiscal general Eduardo Villalba en contra de Atta Miguel Gerala, intendente del municipio Coronel Juan Solá, departamento de Rivadavia, y dispuso su arresto domiciliario hasta el 31 de diciembre por el posible entorpecimiento de la investigación penal (influencia en testigos).
Gerala fue imputado como participe de los delitos de robo y contrabando de rieles que el Estado Nacional colocó en el Chaco Salteño y que habrían sido vendidos en Bolivia. En el caso también está involucrado su hijo José Miguel “Yopi” Gerala y el comerciante David Edilberto Medina.
Asimismo, el Ministerio Publico Fiscal Federal informó que en las imputaciones contra el jefe comunal norteño se le sumó el delito de malversación de caudales públicos “en función de que dispuso de bienes públicos para el provecho personal”. En este aspecto, será clave la indagación sobre el patrimonio de Gerala y su origen.
La comisión de estos delitos se hizo con el aporte necesario del intendente de Morillo, pues dispuso de vehículos, herramientas, maquinarias de corte y hasta el grupo electrógeno del Municipio, según pudieron determinar los investigadores. Asimismo, los Gerala se valían de la mano de obra de integrantes de comunidades originarias de la zona.
Tanto es así que los rieles robados eran “resguardados en predios de la municipalidad y hasta en la casa del propio intendente, donde se secuestraron 15 rieles, valuados en la suma aproximada de $19 millones, durante los allanamientos realizados en los primeros días de este mes”.
Cabe recordar que la Dirección General de Aduanas y la Gendarmería Nacional allanaron varios domicilios en el departamento de Rivadavia, al norte de Salta, y secuestraron no solo los rieles sustraídos al Estado, sino también armas, balas y millones de pesos. Uno de los inmuebles es de Gerala.
Los rieles robados eran “resguardados en predios de la municipalidad y hasta en la casa del propio intendente, donde se secuestraron 15 rieles, valuados en la suma aproximada de $19 millones
Para la filtración de los rieles hacia el Estado Plurinacional de Bolivia se utilizaba una falsa resolución de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), según detalló diario El Tribuno. José Armando Ruiz, concejal del municipio norteño de Morillo, dijo a FM Ya que fueron los propios integrantes de los pueblos originarios quienes advirtieron sobre ello en una sesión realizada en la localidad Pluma de Pato.
“Le pido a los demás legisladores provinciales y nacionales que puedan ver el tema, y que se haga bien para el pueblo. Que el gobernador avance con la intervención, si es necesario que se lo haga. Porque estaban pasando muchas otras cosas, acá lamentablemente es tierra de nadie“, afirmó el concejal en el programa “Hora de Voces” días atrás.
La defensa, a cargo del abogado Darío Palmier, no objetó la imputación penal, pero sí se opuso al arresto domiciliario, al sostener que su cliente estuvo a derecho en todo momento y que no iba a entorpecer la investigación, reconstruye la agencia Noticias Argentinas. Gerala negó las acusaciones y dijo que demostrará su inocencia.
El municipio del departamento Rivadavia está al mando de Atta Miguel Gerala desde 2003, con la sola interrupción entre 2011 y 2015, cuando fue derrotado por Marcela Carabajal. En los comicios de 2023 Gerala fue re-reelecto con el 48,04% de los votos (2.771 sufragios en total) mediante el frente oficialista “Vamos Salta”.
Durante sus mandatos el patrimonio de Gerala creció meteóricamente. También fue denunciado en varias ocasiones, pero el intendente fue favorecido por la inacción del Poder Judicial salteño. Y, además, por las buenas relaciones con el poder de turno en el Ejecutivo Provincial.
A fines de agosto BUUFO informó que la Secretaria de Obras Públicas del Gobierno de la Provincia aprobó el legajo técnico de la Dirección de Obras Municipales para llevar a cabo el proyecto denominado “ILUMINACIÓN DE CANCHA DE FÚTBOL PARA MISIÓN WICHI – RIVADAVIA BANDA NORTE – DPTO. RIVADAVIA – PROVINCIA DE SALTA”.
La obra en cuestión demanda un presupuesto de $139.456.822,71, cuyo plazo de ejecución es de 90 días corridos, según la publicación en el Boletín Oficial del miércoles 21 de agosto. Una obra que, avalada por Grand Bourg, se impuso como prioridad pese a los pedidos de la sociedad por agua potable, mejoras sanitarias y/o en los edificios escolares.










Leave a comment