Impuestos municipales: Concejales de la oposición piden anular la re-categorización
El PRO, el Partido FE, Salta Independiente y el saenzista PAIS se unieron e impulsaron un proyecto para que el Ejecutivo deje sin efecto el cambio de categorías para determinados barrios. También se aprobó la suspensión del pago y la distribución de boletas.

Ayer hubo sesión en el Concejo Deliberante de Salta, que como todo cuerpo deliberativo se vio atravesado por el clima electoral. En ese marco, concejales de la oposición promovieron un proyecto para derogar la resolución que re-categoriza las matriculas catastrales de varios barrios, lo que se tradujo en un incremento en los impuestos municipales.
La iniciativa fue impulsada sobre tablas por José García (Partido FE) y Alicia del Valle Vargas (PAIS), ambos ediles del bloque “Unidos por Salta”, que ahora se convirtió en oposición a la gestión de Bettina Romero. Acompañaron también José Gauffin y Paula Benavides, por mencionar las cabezas de los bloques PRO y Salta Independiente, respectivamente.
García sostuvo que el Ejecutivo Municipal aplicó la re-categorización sobre más de 2.100 catastros “sin que este Concejo Deliberante este enterado”. Por su parte, Gauffin dijo que la resolución cuestionada estaba lista cuando se discutía la Unidad Tributaria, pero nunca fue informado. Benavides festejó “el consenso para poder debatir y paralizar este avasallamiento” de la Intendencia.
El proyecto aprobado pide a la Municipalidad que suspenda los pagos y las distribuciones de las boletas hasta que quede sin efecto la resolución impugnada. Además, propone que la Agencia de Recaudación Municipal otorgue créditos a favor de aquellos contribuyentes que pagaron la Tasa General de Inmuebles de forma anual con la re-categorización.
Por su parte, en el texto se solicita al Ejecutivo prorratear “para los próximos meses” los pagos de la Tasa General de Inmuebles (T.G.I) de modo mensual para los contribuyentes que hayan sufrido el ajuste impositivo.
Finalmente, la iniciativa sugiere que se realice un estudio claro y pormenorizado previo a la re-categorización a través de un proceso que notifique a los contribuyentes afectados “con la debida y razonable antelación”, garantizando también que se junten la actualización de la UT y/o incremento de la cantidad de UT para la re-categorización de la TGI.