Home INTERIOR Hospital Público Materno Infantil: validaron un Kit para detectar el Chagas en recién nacidos
INTERIORSALTA

Hospital Público Materno Infantil: validaron un Kit para detectar el Chagas en recién nacidos

Share
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • Fue elaborado por el CONICET y la empresa Neokit SAS, con una destacada labor del Laboratorio de Biología Molecular y Citogenética del HPMI.
  • Permitirá tener un diagnóstico temprano, oportuno y en territorio facilitando el inicio a un tratamiento. Resaltan el carácter económico del kit. 

La enfermedad de Chagases una afección parasitaria, sistémica, crónica, transmitida por vectores y causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, con una firme vinculación con aspectos socioeconómico-culturales deficitarios, considerándosela una enfermedad desatendida, precisa la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Desde el punto de vista vectorial, la enfermedad se transmite por la picadura de vinchucas o chinches: éstos insectos defecan cerca de la picadura y cuando la persona se rasca, le allana el ingreso en la herida. Pero también se contagia por la transfusión de sangre o donación de órganos de personas infectadas o de forma vertical, cuando una persona embarazada que tiene Chagas transmite el parásito durante la gestación o en el momento del parto.

Es una patología endémica presente en 21 países de las Américas, pero con alcance mundial. Si bien con el avance de la ciencia la mortalidad ha disminuido significativamente, la enfermedad puede causar consecuencias irreversibles y crónicas en el corazón, el sistema digestivo y el sistema nervioso. Es casi 100% curable si se trata en sus etapas iniciales, añade la OPS.

Foto: OPS/OMS

Recientemente el Hospital Público Materno Infantil de Salta validó un Kit de diagnóstico para pacientes neonatos que permitirá diagnosticar a los bebés recién nacidos de madres con Chagas. Se trata de un test rápido, simple, aplicable en cualquier contexto sanitario y de bajo costo que se realiza a partir de la extracción de una pequeña muestra de sangre del bebé.

El Kit fue elaborado en forma conjunta por el Grupo de Investigación y Desarrollo en Chagas del Instituto Dr. César Milstein – CONICET, quienes se encargaron de la innovación científica, y la empresa público-privada de base tecnológica Neokit S.A.S.

«Al combinarla con un reactivo especial, la mezcla adquiere una coloración violeta. Si ese color se mantiene tras los procesos químicos en el laboratorio, el resultado es negativo. En cambio, si cambia a un tono azul, indica la presencia del parásito en la sangre y se confirma el diagnóstico«, explicaron desde el Ministerio de Salud de la Provincia.

En el hospital Materno Infantil validaron un kit para detectar el Chagas en recién nacidos

También detallaron que el Laboratorio de Biología Molecular y Citogenética del nosocomio fue un pilar fundamental en ese proyecto porque cumplió el rol de centro de referencia provincial para el diagnóstico del Chagas congénito. Este avance contribuirá a fortalecer la detección, en terreno, por parte de cualquier efector de salud de baja complejidad de la enfermedad en su forma de transmisión vertical, es decir, de madre a hijo durante el embarazo.

Además, por ley, los bebés de madres portadoras del Chagas son estudiados desde el nacimiento. Contar con esta nueva herramienta, permitirá tener un diagnóstico temprano, oportuno y en territorio, lo que al mismo tiempo facilitará el inicio a un tratamiento que permita que los pacientes se curen de la enfermedad.

El trabajo realizado entre las partes fue formalizado a través de la suscripción de un convenio, con el objetivo de avanzar para la aprobación del test por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

En el hospital Materno Infantil validaron un kit para detectar el Chagas en recién nacidos

En la firma del documento, estuvieron presentes el gerente del hospital, Esteban Rusinek; el director médico, Eduardo Calvo; el responsable de la Unidad de Gestión del Conocimiento, Emanuel Campos; y la directora de la Unidad de Conocimiento Traslacional Hospitalario, Paola Zago.

Por parte del Grupo de Investigación y Desarrollo en Chagas del Instituto Dr. César Milstein – CONICET, participaron Carolina Carrillo y Luciana Larocca y, por la empresa Neokit S.A.S.,  asistió el director técnico farmacéutico, Sergio Pallotto.

En el hospital Materno Infantil validaron un kit para detectar el Chagas en recién nacidos

 

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
POLÍTICASALTA

Diputado nacional electo Biella: “En el Congreso vamos a dialogar y apoyar lo que no perjudique a Salta”

El legislador provincial obtuvo uno de los tres escaños que se pusieron...

POLÍTICASALTA

Elecciones legislativas: triunfo de LLA, repercusión en Salta y el mensaje del Gobernador a la Rosada

Milei dijo que el nuevo Congreso será el “más reformista” de la...

POLÍTICASALTA

La Libertad Avanza es la fuerza más votada en Salta: se queda con 2 senadores y 2 diputados

El espacio libertario ratificó el triunfo del 2023 y gana terreno en...

MINERIASALTA

Transición energética: Ley de Glaciares, Minería y exposición en Londres de funcionarios argentinos

El secretario de minería de la Nación destacó en Reino Unido la...