|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- El Gobernador anunció en la Asamblea Legislativa una inversión de $270 mil millones en obras públicas, con dos inauguraciones claves en el primer semestre.
- Sáenz también pidió mantener en pie el frente político pluri-ideológico y dijo que seguirá acompañando a Nación o se opondrá según lo considere oportuno.
El pasado sábado Gustavo Sáenz encabezó la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura de Salta. Durante su discurso hizo un balance de gestión sobre el 2024 y presentó el plan de trabajo en materia de política pública para el año en curso.
Uno de los ejes del gobierno de Sáenz está relacionado a la obra pública: dijo que, “a pesar de tantos desafíos y dificultades” la realización de proyectos “nunca se detuvo” en los últimos cinco años.
Tras precisar que el Presupuesto 2025 prevé destinar $270.000 millones para hacer 690 obras, el mandatario salteño afirmó: “En el peor momento económico del país, realizamos obras emblemáticas, históricas, tantas veces prometidas pero nunca cumplidas”.
En términos presupuestarios, el Ministerio de Infraestructura que maneja el romerista Sergio Camacho pasará de recibir un 3,5% del total a 12,8%, tal como anticipó BUUFO. Según la secretaria de Prensa de Gobierno, el monto de esas partidas estaba subejecutado.

Sobre los proyectos que se encuentran en ejecución, Sáenz aseguró que en el primer semestre se inaugurarán el edificio nuevo del hospital San Bernardo y la Terminal de Ómnibus para el departamento de General Güemes.
También dijo que se planifica la finalización de casi 2 mil viviendas paralizadas por la Casa Rosada; que se destinarán más de 70 mil millones de pesos para obras de agua y saneamiento y que se intervendrán 98 escuelas públicas.
El presupuesto para obras de infraestructura pasó de 3,5% a 12,8% desde que asumió Sáenz
POLÍTICA JUDICIAL, SANITARIA Y DE SEGURIDAD
En materia de política judicial, el Gobernador anticipó que enviará a la Legislatura un proyecto de ley para modificar el Código Procesal Penal para que el Poder Judicial “actúe de modo eficiente contra el delito”. Tal vez esta iniciativa busque un endurecimiento de penas y hasta la posibilidad de impulsar la baja de la edad de imputabilidad.
Con respecto a la salud, Sáenz celebró el cobro de la atención en los hospitales a los extranjeros porque con esos fondos se pudieron adquirir ambulancias y sostuvo que se ha fortalecido la red de centros de hemodiálisis inaugurando nuevas áreas en Orán, Tartagal y Cafayate y equipando el capitalino Hospital Oñativia. Para este año prevén abrir uno en Joaquín V. González.

En cuanto a la seguridad, el mandatario salteño hizo hincapié en la “lucha sin cuartel contra el narcotráfico” en el marco del Plan Güemes, razón por la cual agradeció el apoyo de la ministra mileista Patricia Bullrich por enviar a las fuerzas federales a la frontera norte.
“Tenemos una política de seguridad focalizada en cuatro ejes de gestión: la prevención inteligente con el uso de tecnologías, la profesionalización de áreas investigativas, la lucha contra el narcotráfico y la digitalización de los tramites que brinda la Policía a los vecinos”, sostuvo el mandatario.
ECONOMÍA
Sáenz dijo que la provincia ha sido una de las más afectadas con el recorte de Javier Milei, pues hubo una “disminución del 9,8% en términos reales en los fondos coparticipables recibidos durante los últimos 12 meses” y las Transferencias Nacionales No Automáticas cayeron un 82% en igual periodo.
Asimismo, el titular del Ejecutivo Provincial dijo que seguirá reclamando a Nación “el pago de una deuda desde 2017, de 244.800 millones de pesos” y que espera el acompañamiento de “todos los legisladores nacionales a este justo reclamo”.
“Los salteños debemos cumplir con las mismas funciones, pero con menos recursos por habitante, lo que genera un desarrollo más lento y desigual. En 2024 presentamos una propuesta para un régimen complementario de coparticipación, con un sistema basado en criterios objetivos como población, índice de pobreza, nivel educativo, entre otros”, expuso.
Sáenz firmó el Pacto con Milei y se mostró con Gobernadores “aliados”
ELECCIONES 2025
Sáenz también dejó algunas definiciones políticas, como era de esperar en un año electoral: resaltó que el frente provincial “Salta Tiene Futuro” es un espacio “abierto a todos” los que quieran sumarse y volvió a invitar a “todos los legisladores nacionales” a sumarse a esa empresa.
“Los partidos políticos son una herramienta electoral para cumplir una función. Pero no representamos a un partido, representamos a los salteños. Y yo me siento orgulloso de eso. Nunca he buscado, ni quiero, la bendición de ningún dirigente nacional que no conoce las necesidades de Salta y solo viene una vez en campaña electoral a levantarle la mano a uno o a otro”, afirmó el Gobernador.
Finalmente, dijo que en su espacio político buscan “terminar con esa grieta que tanto daño le hizo a los argentinos”, y señaló: “seguiremos convocando a la unidad, al diálogo y a seguir acompañando como lo he hecho siempre a los gobiernos cuando tenga que acompañarlos y a oponerme cuando tenga que oponerme”.









Leave a comment