«Gustavo Sáenz, ¿qué está esperando?»: Flor de la V, el «chineo» y el caso de Pamela

La actriz y conductora de televisión se hizo eco del femicidio de la nena wichí de 12 años en el Chaco Salteño y escribió una nota. «Me duele pensar en todas las carencias y privaciones que vivió esta niña en su corta vida y que esa situación ya tremendamente injusta terminó con una todavía más cruel», asegura Flor de la V.

Flor de la V se refirió al femicidio de Pamela Flores en el Chaco Salteño y habló del chineo - A24

Horas antes de debutar en el programa «Intrusos en el Espectáculo«, la flamante actriz Florencia de la V escribió una nota de opinión para el diario Página 12 titulada «Salir a chinear, la ‘costumbre cultural’ de violar en manada: la historia de Pamela, una nena wichí de 12 años«.

El texto publicado en el matutino porteño hace referencia al caso de Pamela Flores, la niña del pueblo Wichi que ha sido violada y asesinada días atrás en el paraje Pluma de Pato, departamento Rivadavia, al norte provincial, luego de permanecer días desaparecida en un contexto de apartente inacción estatal.

Flor de la V reflexiona que «el norte de nuestro país es uno de los lugares más olvidados donde la palabra necesidad se multiplica por millones», y anuncia que su artículo se basa en Salta, más precisamente en Tartagal, el Chaco salteño y toda la zona del oeste formoseño.

«Cuando conocí estos lugares no podía contener mis lágrimas, me encontré con situaciones que nunca hubiera imaginado. Les aseguro que una cosa es verlo por el noticiero, en una foto o por National Geographic y una muy diferente es estar ahí y tomar conciencia de las condiciones en que viven muchos de sus habitantes. Inhumano: esa es la definición«, sostuvo.

La actriz dijo que le cuesta dormir desde que supo del femicidio de Pamela y que tiene una mezcla de emociones, «una profunda tristeza, rabia e indignación». «Me duele pensar en todas las carencias y privaciones que vivió esta niña en su corta vida y que esa situación ya tremendamente injusta terminó con una todavía más cruel«, añade.

 (Fuente: Télam)
Mujeres originarias con sus hijas/os. La foto de Télam que ilustró la nota de Flor de la V

«¿Habrá tenido alguna vez una torta de cumpleaños y globos de colores? ¿La visitaron Papá Noel o los Reyes magos? ¿Tuvo juguetes? ¿Tomó chocolatada en sus meriendas? ¿Tenía una cama donde dormir? ¿Sábanas de su cantante favorito? ¿Cuáles era sus sueños? ¿Quería ser maestra, policía, astronauta o doctora? ¿Comería todos los días? No lo sé…», se preguntó Flor de la V. «Lo único que sé es que le arrebataron la vida de la manera más desalmada que pueda existir», dice.

Luego la conductora de Intrusos menciona una publicación de la ONG «Ayuda a los pueblos originarios» y se refiere al chineo, «una supuesta ‘práctica cultural’ en la que unos cuantos criollos (hombres) se juntan con el propósito de `salir a chinear`, es decir, perseguir, asechar a una chinita (una niña o adolescente aborigen), tomarla por los pelos y arrastrarla al monte, donde la violan de forma reiterada y luego la tiran a su suerte».

TE PUEDEN INTERESAR:

Desnutrición en el Chaco Salteño: fallecieron 5 niños en dos semanas

Salud Indígena: ordenan al Estado salteño contratar facilitadores interculturales

 

«Frente a esta situación, la víctima, su familia, o la comunidad a la que pertenece, en el caso de tener la iniciativa de denunciar, se ven imposibilitados, ya que en las comisarias no toman la denuncia, con el justificativo de que se trata de «una práctica cultural». Esto es una aberración, un delito tipificado en el Código Penal argentino como violación con acceso carnal y, en muchos casos, asesinato«, continuó diciendo la actriz.

Además, Flor De la V dijo que las denuncias de comunidades indígenas apuntan también al trato en los hospitales o salas de las localidades del norte provincial: «Les niegan un diagnóstico en el que conste que han sido violadas, para evitar que sigan intentando denunciar«.

«También se obstaculiza la posibilidad de contar con el anticonceptivo de emergencia y los exámenes o los tratamientos para prevenir enfermedades de transmisión sexual, de las cuales ellas tienen total desconocimiento», agregó.

«Estoy impactada con que este tipo de práctica siga existiendo en nuestro país y no sea penada. Les suplico a las autoridades, polítiques, organizaciones de derechos humanos que tomen cartas en el asunto de manera urgente. En el caso de Pamela hay un detenido de 17 años que se declaró culpable del hecho y no quiere hablar. Según testigos, los responsables serían cuatro hombres. Los familiares y amigues de Pamela piden justicia a gritos», se explaya.

Y finalmente la popular actriz y conductora de TV apunta: «Señor gobernador Gustavo Sáenz, ¿que está esperando? A esas niñas, donde quiera que estén, ojalá hayan encontrado algún cielo donde puedan saltar la soga, jugar a la pelota o a la mancha, disfrutando, comiendo torta de chocolate, como debió ser su infancia: con felicidad y sin miedo«.

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.