Home SALTA Grand Bourg ofreció un 7,2% de aumento salarial a los trabajadores estatales
SALTA

Grand Bourg ofreció un 7,2% de aumento salarial a los trabajadores estatales

Share
Camacho, Demitropulos, Mangione y otros en la mesa paritaria con estatales
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • La recomposición ofrecida por el Gobierno se distribuiría en tres partes: un 2,6% en febrero, 2% en abril y 2,6% en junio.
  • A nivel nacional los gremios docentes de la CGT anunciaron un paro para los días 24 de febrero y 5 de marzo. Incluye a Salta.

Este jueves 20 de febrero el Gobierno de la Provincia ofreció a los gremios estatales un incremento salarial del 7,2% para el primer semestre del año. Dicha suba se aplicaría en tres partes: un 2,6% en febrero, un 2% en abril y un 2,6% en junio.

Desde el Grand Bourg resaltaron que la nueva propuesta “representa un 80% más con respecto a la oferta inicial”. Ese ofrecimiento fue de un 4%, una cifra rechazada terminantemente, en particular por los sindicatos docentes. Tras ello se propuso un 6%, que tampoco logró convencer a los gremios.

La negociación está a cargo del ministro de Infraestructura y coordinador político Sergio Camacho y del coordinador administrativo del gobierno Nicolás Demitropulos. De este último dependen la Subsecretaria del Parque Automotor, la Secretaria de Gestión de Recursos Humanos y la Secretaria de Modernización del Estado.

Los ministros Camacho, Roberto Dib Ashur (Economía y Servicios Públicos), Cristina Fiore Viñuales (Educación, Ciencia y Tecnología) y Demitrópulos. Foto de la anterior reunion, pues en el ultimo encuentro no habrian participado ni Fiore ni Dib Ashur. 

Por lo pronto, la Provincia y los estatales acordaron la continuidad del Fondo Compensador Docente (ex FONID eliminado por el gobierno nacional) y el pase a planta transitoria de más de 1.400 agentes que se desempeñan en el ámbito de la salud pública.

Según explicaron fuentes oficiales, durante los primeros días de marzo prevén continuar con el proceso de pase a planta transitoria con los trabajadores de la administración centralizada y entes autárquicos.

Como sea, las partes volverán a reunirse el martes 25 de febrero en la Casa de Gobierno, oportunidad en la cual se seguirá negociando la paritaria. El Gobierno reiteró que su oferta está “basada en el equilibrio presupuestario provincial”.

Vale recordar que recientemente la administración Gustavo Sáenz postergó el inicio de clases para el 5 de marzo con el objetivo de alcanzar un acuerdo con los gremios docentes y, además, para terminar de arreglar los edificios escolares, como informó BUUFO.

Sin embargo, el ciclo lectivo 2025 podría verse interrumpido por la situación a nivel nacional: los gremios docentes de la CGT (Confederación General del Trabajo) anunciaron un paro nacional para los días 24 de febrero y 5 de marzo.

Sin acuerdo paritario, el Gobierno de Salta postergó el inicio de clases para el 5 de marzo

El secretario de Políticas Educativas de la CGT y dirigente de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, explicó que la medida de fuerza se llevaran a cabo en 11 provincias, incluyendo a Salta.

Luego del comunicado de los gremios docentes de la CGT, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) informó que adhieren a la protesta del próximo lunes 24 de febrero, no así para el 5 de marzo.

El Gobierno cree que vive en Disneylandia, pero lo que vemos en las escuelas es que cada vez nuestros pibes y las pibas tienen más hambre y los papás están en una situación muy complicada”, apuntó la secretaria general de CTERA Sonia Alesso.

Los reclamos de la comunidad educativa van más allá de la actualización salarial, pues se incluyen demandas por el incremento de las partidas presupuestarias para el área Educación y para las Universidades Nacionales.

Paro nacional docente anunciado por los gremios de la CGT en conferencia de prensa

Recién después del anuncio de un paro general, el gobierno de Javier Milei convocó a una mesa paritaria en la Secretaria de Trabajo. La reunión a la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado, sin embargo, no desactivó el paro docente.

Según un relevamiento efectuado por UDA que cita Infobae, el ranking de los salarios mínimos docentes en el mes de enero pasado en todo el país es el siguiente: Catamarca, $420.000; Santiago del Estero, $450.000; La Rioja, $450.000; Misiones, $521.904; Formosa, $540.000; Salta, $540.672; Chubut, $544.808; provincia de Buenos Aires, $553.075; Entre Ríos, $563.000; Mendoza, $570.000; Chaco, $592.000; San Luis, $623.546; Jujuy, $625.000; Corrientes, $635.000; Santa Fe, $633.137; CABA, $673.000; Córdoba, $755.000; Tierra del Fuego, $804.338; Santa Cruz, $840.000, y Río Negro $931.186.

CONDICIONES EDILICIAS

Tal como informó BUUFO, la ministra de educación Cristina Fiore Viiñuales pidió comprar detectores de monóxido de carbono y desde su cartera anunciaron una licitación para la adquisición de esos aparatos. 

Sucede que durante el año 2024 al menos veinte estudiantes de la Escuela Domingo Faustino Sarmiento de la Capital salteña se intoxicaron y tuvieron que ser atendidos por el SAMEC. De hecho, algunos de ellos fueron derivados al Hospital Público Materno Infantil.

Además, el secretario Institucional y Administrativo del Ministerio de Educación, Patricio Gutiérrez, dijo que están realizando un mapeo de los pozos ciegos en desuso que hay en las escuelas «para ubicarlos y luego proceder a taparlos».

Esta última medida incorporada en el plan de «escuelas seguras» estaría relacionada a la muerte de Valentín Guzmán, el nene de 11 años que murió tras caer en un pozo ciego de la escuela Nevado de Acay del departamento La Poma.

Cabe recordar que Valentín Guzmán cayó al pozo mientras jugaba con dos compañeritos, quienes afortunadamente sobrevivieron luego de ser trasladados en el avión sanitario hasta la capital provincial y ser internados en el Materno Infantil.

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
POLÍTICASALTA

La Libertad Avanza es la fuerza más votada en Salta: se queda con 2 senadores y 2 diputados

El espacio libertario ratificó el triunfo del 2023 y gana terreno en...

MINERIASALTA

Transición energética: Ley de Glaciares, Minería y exposición en Londres de funcionarios argentinos

El secretario de minería de la Nación destacó en Reino Unido la...

POLÍTICASALTA

CFK llamó a los salteños a votar por Urtubey y Estrada: “La verdadera oposición a Milei es Fuerza Patria”

La expresidenta envió un mensaje a los “compatriotas de Salta” para advertir...

POLÍTICASALTA

Fuerza Patria: dirigentes nacionales respaldaron a Urtubey-Estrada en un acto federal realizado en Salta

El senador sanjuanino Uñac, el diputado jujeño Snopek y el exministro Trotta,...