Gobierno declaró al año 2021 como homenaje a César Milstein, premio Nobel de Medicina

Milstein fue empujado al exilio por la dictadura de Onganía y luego revolucionó la ciencia mundial con el descubrimiento de los anticuerpos monoclonales, en Londres.
A través de un decreto publicado hoy, el Gobierno Nacional declaró al año 2021 como homenaje al doctor César Milstein, premio Nobel de Medicina. En sus fundamentos señalan el «profundo compromiso con la ciencia» y por promover «el acceso universal y la disponibilidad del conocimiento para el beneficio de la sociedad en su conjunto, renunciando a beneficios y retribuciones económicas personales».
De esta manera, toda la documentación oficial de la administración pública nacional, centralizada y descentralizada, así como los entes autárquicos dependientes de esta, deberá llevar la leyenda «2021- año de homenaje al premio Nobel de Medicina doctor César Milstein«.
La norma publicada hoy en el Boletín Oficial lleva la firma del presidente Alberto Fernández y del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Y sostiene que este año se cumplen 60 años del regreso de Milstein a la Argentina, oportunidad en que fue designado Jefe del Departamento de Biología Molecular del Instituto Nacional de Microbiología Carlos Malbrán.
Asimismo, sostienen que el legado de Milstein «trascendió las fronteras del país, y su descubrimiento de los anticuerpos monoclonales configuró un hito en la historia de la medicina e influyó en diversas especialidades tales como la inmunología, la oncología, la biotecnología, así como también en la industria».
Sucede que gracias a esas investigaciones en los años próximos fue posible desarrollar otros fármacos innovadores como medicamentos para prevenir rechazos en trasplantes, la inmunización pasiva para el virus Sincicial Respiratorio, terapias para el asma y para enfermedades inmunomediadas como la artritis reumatoidea, la psoriasis y la enfermedad de Crohn o la hidradenitis supurativa, y permitió mejorar las tasas de supervivencia y de calidad de vida de los y las pacientes con cáncer.
«Que este hallazgo científico logrado junto con el británico Niels Kai Jerne y el alemán Georges Jean Franz Köhler le valió en el año 1984 el reconocimiento al ser galardonado con el Premio Nobel de Medicina», sostiene el texto en los considerandos.
Milstein nació en Bahía Blanca en 1972, estudió en la UBA y se incorporó al Hospital de Virología Carlos Malbrán como ayudante. Con la dictadura de Juan Carlos Onganía, quien volteó el gobierno constitucional del radical Arturo Illia, tuvo que abandonar el país luego de que fuera acusado junto al equipo de investigadores que lo rodeaban de comunista. Se exilió en Londes, donde fue contratado por el Medical Research Council Laboratory for Molecular Biology.
Sobre el tema: La noche de los bastones largos: cuando la dictadura irrumpió en las Universidades
Fue la época en la que Onganía intervino militarmente las Universidades Públicas de todo el país y ordenó el desalojo de las Facultades de la UBA. Aquélla jornada del 29 de julio de 1966 se la conoce como «La Noche de los Bastones Largos». A los estudiantes, docentes y autoridades los hicieron pasar por medio de una doble fila de uniformados para golpearlos salvajemente.