El Gobierno aprueba financiamiento y un «dólar Malbec» para la industria vitivinícola

Un préstamo del BID dotará un programa que busca “contribuir a la sustentabilidad social, económica y ambiental de la vitivinicultura”. También se puso en marcha un tipo de cambio diferencial para las exportaciones. Ambas medidas fueron impulsadas para mitigar el impacto de la sequía.

El Gobierno Nacional aprobó un convenio de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$ 40 millones que estarán destinados a financiar el Programa de Apoyo para Pequeños Productores Vitivinícolas de Argentina II (Proviar).

La medida, que se complementa con un aporte del Estado Nacional de US$ 10 millones, había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa, durante una recorrida por Mendoza en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia.

En el decreto 108/2023 publicado este lunes en Boletín Oficial se destaca que “el objetivo general del Programa es contribuir a la sustentabilidad social, económica y ambiental de la vitivinicultura argentina” y busca “seguir multiplicando el trabajo del Estado y de los productores”.

Así, el Proviar II dará apoyo a pequeñas y medianas empresas lideradas por jóvenes y mujeres a través de asistencia técnica, infraestructura y capacidad operativa para fortalecer el arraigo rural, destaco la agencia Télam.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que desde abril habrá un tipo de cambio diferencial para las exportaciones de vino. (Foto: Ministerio de Economía)

Con el programa se buscará también dotar a los productores con tecnologías que sirvan para mejorar la eficiencia del agua de riego y para apuntalar las estrategias de comercialización fomentando la participación en la cadena vitivinícola.

Además, el ministro Massa anunció en Mendoza que desde el 1° de abril se implementara el llamado “dólar vino” o “dólar Malbec”, que en los hechos es un tipo de cambio diferencial para las exportaciones de vinos.

Se trata de una medida exigida por el sector vitivinícola desde la puesta en marcha del “dólar soja”. El pedido se concretó en un contexto adverso para las economías regionales por el impacto de la sequía extrema que atraviesa el país.

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.