|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- El mecanismo funciona en Salta y otras dos provincias desde hace varios años. La Rosada quiere ampliarlo a todo el país.
- El ministro Gaspar Solá Usandivaras y su par nacional Mariano Cúneo Libarona destacaron «la imparcialidad, la inmediatez y la claridad» del modelo.
Funcionarios salteños a cargo de la política de Seguridad y Justicia, autoridades del Poder Judicial Federal y profesionales de la materia en el ámbito nacional expusieron sobre el “Sistema Acusatorio Penal, la experiencia de la Justicia Federal en Salta” en una jornada que se realizó en la Sede del Ministerio de Justicia de Nación en Buenos Aires.
El ministro Gaspar Solá Usandivaras destacó que la implementación de «este nuevo modelo de justicia penal en Salta permitió una coordinación eficiente entre el Ministerio Público Federal, Provincial y las Fuerzas de Seguridad avanzando así en una persecución inteligente contra el delito».
“Esto se vio reflejado en la desarticulación de organizaciones criminales por medio del trabajo conjunto que realizamos”, aseguró el titular de la cartera de Seguridad y Justicia provincial durante su exposición.
Asimismo, Solá Usandivaras destacó la importancia de las nuevas herramientas procesales que incorporó el Sistema Acusatorio Penal para las Fuerzas y las áreas forenses «haciendo posible sus roles activos y estratégicos, más allá de la función como auxiliares de justicia».
«Con este nuevo modelo trabajan de manera coordinada y permanente con el Fiscal, desde el inicio de la investigación hasta el juicio oral, contribuyendo en un servicio de Justicia más ágil cuya eficiencia se mide por la pronta resolución de conflictos y la calidad del proceso”, expuso.
![]()
Por su parte, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, coincidió con los resultados favorables que se registran en las jurisdicciones que implementan el sistema en cuestión expuestas por Solá y ponderó también «la imparcialidad, la inmediatez y la claridad en la definición de roles que aporta el nuevo modelo de administración de Justicia«, según informaron fuentes oficiales.
«Mi anhelo es- cuando concluya esta tarea tan ingrata que estoy haciendo de trabajar en este cargo tan esforzado- es dejar realmente una justicia distinta. Ya lo estamos logrando; hemos dado pasos importantísimos«, sostuvo el ministro Cuneo Libarona, quien mencionó a Salta y Jujuy como «ejemplos de dedicación, esfuerzo y eficacia». El mecanismo funciona ya también en Santa Fe, Mendoza, San Luis y San Juan.
Durante el encuentro nacional expusieron el vicepresidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, Renato Rabbi-Baldi Cabanillas, el presidente de la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Ricardo Toranzos, el director de la Oficina Judicial Federal de Salta, Joaquín Ruiz de los Llanos, el juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, Santiago French, el fiscal Federal Coordinador del Distrito Salta, Eduardo Villalba, el coordinador General de Defensa de la jurisdicción federal de Salta, Matías Gutiérrez Perea, entre otros disertantes.

ANTECEDENTES
Vale recordar que, en febrero pasado, el gobernador salteño Gustavo Sáenz mantuvo un encuentro en Buenos Aires con el procurador general nacional Eduardo Casal en el cual le pidió la designación urgente de más fiscales federales para la provincia de Salta.
Sáenz explicó que la solicitud está relacionada “ante la cantidad de casos, procedimientos y audiencias surgidas desde la implementación del sistema acusatorio en la jurisdicción de Salta, hace más de cinco años”.
Asimismo, el mandatario señala que por la ubicación geográfica de Salta- que posee tres límites internacionales- el territorio es clave en “la lucha contra el narcotráfico y otros delitos como la trata de personas y los vinculados a la criminalidad económica”.
Con respecto a la designación de los fiscales, Sáenz pidió que sean nombrados directamente por el Procurador Casal en lugar de darle intervención al Congreso Nacional porque “toma su tiempo en virtud del procedimiento de sanción de las leyes”.
Actualmente la provincia de Salta tiene 7 fiscales federales en funciones (5 en Capital, 1 en Orán y 1 en Tartagal), de los cuales 3 son titulares y los restantes son subrogantes (incluyendo los dos del norte), detallaron desde el Gobierno.
Como informó BUUFO, Eduardo Casal es procurador general (interino) de la Nación desde 2017, cuando el expresidente Mauricio Macri lo nombró en el cargo tras el desplazamiento de Alejandra Gils Carbó.
Por la falta de acuerdos políticos en el Congreso es que no se pudo nombrar ni a Casal ni a ninguna otra persona en la Procuración, para lo cual se necesitan los dos tercios. De esa forma, ejerce el cargo de forma interina, resistiendo los intentos para desplazarlo.
“No voy a renunciar porque tengo la obligación de cumplir con el mandato que me impone la ley”, le dijo Casal a La Nación en el año 2021, cuando el entonces gobierno del Frente de Todos promovía al juez federal Daniel Rafecas como su reemplazo.
El peronismo quería desplazar a Casal por sus vinculaciones con el macrismo. Por caso, vale recordar que le abrió un sumario administrativo a la fiscal Gabriela Boquín, quien investigaba el vaciamiento del Correo Argentino y la deuda millonaria de esta firma con el Estado, que Macri intentó condonar.
Rodolfo Tailhade, diputado del Frente de Todos, fue consultado por ElDiarioAr sobre Casal y respondió: “Se siente fuerte porque tiene el apoyo pleno de Juntos por el Cambio y de Clarín, La Nación e Infobae. Se va a ir el día que cambiemos la ley para designar al Procurador”.
Al parecer, Casal busca ser nombrado ahora, de manera tal que necesita los apoyos de los Gobernadores para que sus legisladores den el visto bueno en el Parlamento. El salteño Sáenz contribuiría con ello mediante Pamela Calletti, Yolanda Vega y Pablo Outes en Diputados y con el voto de Juan Carlos Romero en el Senado.
SOBRE EL TEMA:
Sáenz le pidió a Eduardo Casal que designe fiscales federales salteando el Congreso








Leave a comment