|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- La ministra de Educación también ordenó un relevamiento de pozos ciegos en desuso tras la muerte de un nene en La Poma.
- ¿Es posible la postergación del inicio de clases programada para el 24 de febrero? Esto es lo que se baraja, a dos semanas de la fecha estipulada.
Durante el año 2024 al menos veinte estudiantes de la Escuela Domingo Faustino Sarmiento de la Capital salteña se intoxicaron y tuvieron que ser atendidos por el SAMEC. De hecho, algunos de ellos fueron derivados al Hospital Público Materno Infantil.
El titular de la Dirección de Epidemiologia de Salta, Francisco García Campos, dijo que “evidentemente los niños sufrieron una exposición a monóxido de carbono”, pero admitió que no se pudo determinar “la posible fuente” que dio origen a esa intoxicación masiva.
Asimismo, la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales, citó informes de la prestataria del servicio GASNOR/Naturgy y del Ministerio de Infraestructura, y aseguró: “No hay pérdidas de gas en las instalaciones».
Para el ciclo lectivo 2025, sin embargo, la ministra Fiore pidió comprar detectores de monóxido de carbono y desde su cartera anunciaron una licitación para la adquisición de esos aparatos, aunque todavia no brindaron mas detalles al respecto.
Estudiantes de la Esc. Sarmiento se intoxicaron (por 2da vez) y suspendieron las clases
Además, el secretario Institucional y Administrativo del Ministerio de Educación, Patricio Gutiérrez, dijo que están realizando un mapeo de los pozos ciegos en desuso que hay en las escuelas «para ubicarlos y luego proceder a taparlos».
Esta última medida incorporada en el plan de «escuelas seguras» estaría relacionada a la muerte de Valentín Guzmán, el nene de 11 años que murió tras caer en un pozo ciego de la escuela Nevado de Acay del departamento La Poma.
Cabe recordar que Valentín Guzmán cayó al pozo mientras jugaba con dos compañeritos, quienes afortunadamente sobrevivieron luego de ser trasladados en el avión sanitario hasta la capital provincial y ser internados en el Materno Infantil.

El marco del programa “Puesta a Punto de las Escuelas” es una iniciativa para optimizar las condiciones edilicias de las escuelas en diversos frentes: limpieza de tanques de agua, corte de pasto, mejoras en los sanitarios, impermeabilización de los techos y otras tareas de importancia.
Dicho plan fue impulsado por el Ministerio de Infraestructura a cargo de Sergio Camacho, por la cartera educativa que conduce Fiore y por la Secretaría del Interior. Pero los trabajos son ejecutados por los Municipios donde se encuentre cada escuela a intervenir.
Con respecto a la inversión, fuentes gubernamentales informaron que para Capital se destinan 1.900 millones de pesos y para el resto de la provincia, poco más de 4.900 millones de pesos.
CALENDARIO ESCOLAR
A fines de diciembre de 2024, la ministra Fiore Viñuales anunció que las clases en Salta comenzaban el 24 de febrero y que terminarían el 22 de diciembre. La fecha de cierre propuesta extiende el aprendizaje por tres días más, pues en el 2024 el ciclo finalizó el 19 de diciembre, tal como se explicó.
«El compromiso del Gobierno es cumplir con los 190 días de clases”, afirmó la titular de la cartera educativa en su momento. Ahora la fecha de inicio de las clases podria postergarse, con lo cual se extendería también la fecha de cierre.
Sucede que el Gobierno nacional y los empresarios del sector turístico, gastronómico y hotelero pidieron al Grand Bourg que se posponga el comienzo del ciclo lectivo para poder fomentar los viajes y repuntar el movimiento económico.
Hasta ahora no hubo una respuesta oficial por parte de la Administración Sáenz, pero la buena sintonía de la Provincia con el secretario de turismo mileísta Daniel Scioli podria desembocar en esa postergación hasta después del feriado por Carnaval.








Leave a comment