Financiera ilegal: Cornejo defiende a la Policía y pide nombres a la Procuración
«No se puede alegremente manchar a toda una institución si no se dan exactamente los nombres y quiénes son» los involucrados, sostuvo el titular de la cartera Seguridad. El procurador García Castiella afirma que la investigación reveló hasta ahora «la punta del iceberg» y que es «probable la existencia de determinados superiores jerárquicos».

La causa por una financiera ilegal que involucra a miembros de la Policía de Salta reavivó las diferencias entre el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de Seguridad en torno a los procedimientos investigativos.
El viernes pasado el jefe de fiscales Pedro García Castiella encabezó una conferencia de prensa en la cual aseguró que lo revelado hasta el momento «es sólo la punta del iceberg» porque la investigación «excede» a «una mera financiera irregular».
«No estamos ante un clásico sistema Ponzi porque el retorno prometido, según surge de los contratos secuestrados, es bastante veloz. Esto implicaría que el sistema sería nutrido por un flujo adicional dinerario que podría provenir de otra actividad ilícita«, deslizó el Procurador General en alusión al posible lavado de activos.
Y continuó: «se detectó un sostenido trasvasamiento de parte de determinados miembros y elementos de la Policía de la Provincia confundidos con la organización en diversos roles, algunos de captación de incautos, otros prestando seguridad, otros filtrando información hacia afuera de la investigación y dando apoyo, aun en la clandestinidad luego de los allanamientos, a las personas que se encuentran prófugas».

García Castiella afirmó también que es «probable la existencia de determinados superiores jerárquicos» de la Policía que estarían involucrados en el funcionamiento de la organización «tanto en los montos de los dividendos ya percibidos como así también en el aventajado posicionamiento piramidal«.
En paralelo, la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio anunciaba la detención de un Oficial Principal y de un Cabo. En los allanamientos secuestraron 1.659.670 pesos, 15.900 dólares, contratos y papelería de la financiera Ríos y Asociados de un local del microcentro, además de 300.000 pesos escondidos en el baúl de un auto.
Este lunes el ministro de Seguridad, Abel Cornejo, cuestionó el trabajo de la Procuración y su forma de comunicar los hechos. Sostuvo que «una cosa es que haya oficiales o suboficiales de la Policía involucrados y otra cosa es que se manche a la institución«.
«Creo que se ha magnificado mucho esta situación. A mí me parece que es un hecho que no es que haya que bajarle los decibeles sino ponerlo en su justo límite. No se pueden involucrar a las instituciones en general. Cuando hay personal involucrado y que no cumple, yo soy el primero en marcar los relevos», dijo Cornejo.
Para el ex Procurador, la Fiscalía debió «avisarle al Jefe de Policía quién es el personal involucrado, que se dé intervención a Asuntos Internos e iniciar actuaciones administrativas» que «corren al margen de las investigaciones penales». En diálogo con FM Aries, Cornejo señaló: «No se puede alegremente manchar a toda una institución si no se dan exactamente los nombres y quiénes son».
Finalmente el titular de la cartera de Seguridad se refirió a la situación del comisario Juan Ramón Miranda, a quien pasaron a disponibilidad por orden de la Jefatura de Policía. Cornejo dijo que la continuidad de Miranda- incorporado como coadyuvante en el CIF- sería una «insubordinación«.
Sobre este último tema ya se había manifestado García Castiella: dijo que Miranda permanecerá en el cargo anunciando el dictado de una Resolución para tal fin que encuentra fundamentos en la Constitución de la Provincia y en un convenio firmado entre Seguridad y Procuración en el 2017.
“La asignación de Miranda resulta fundamental para la continuidad de las investigaciones que el Ministerio Público Fiscal se encuentra llevando adelante», aseveró el jefe de fiscales tras remarcar que la elección de los funcionarios policiales que se desempeñen en el CIF es facultad exclusiva del MPF.
De momento han sido detenidas 8 personas, quienes fueron imputadas por estafas reiteradas, falsedad de instrumento privado y asociación ilícita, todo en concurso real y en calidad de coautoras.
En tanto que, según advirtió Salinas Odorisio, antes de los allanamientos se filtró información que permitió la fuga de cuatro personas, entre ellas quien sería la organizadora de la financiera. Desde el MPF indicaron que se dará intervención a la Justicia Federal por la eventual ocurrencia de delitos de competencia de esa jurisdicción.