Fidel Puggioni: “Siempre hubo un pacto entre Romero-Urtubey-Sáenz)”

El gastronómico busca la alianza de movimientos sociales, partidos y personas desencantadas con la política salteña tradicional para generar una alternativa al poder real. “Uno ve distintas cáscaras, pero ves quien está detrás y son lo mismo”, apuntó.

La conformación del frente “Avancemos” agitó el tablero político local generando repercusiones en el oficialismo y la oposición ya que varios de sus referentes solían integrar otros espacios: Carlos Zapata con Juntos por el Cambio; Emiliano Estrada con el Frente de Todos; y Felipe Biella con el gobernador Gustavo Sáenz.

Sin embargo, Zapata, Estrada y Biella han decidido presentar una alternativa opositora al actual Gobierno que se conforma por personas de diferentes extracciones ideológicas. Todos ellos aseguran que “las puertas están abiertas” a otros partidos y dirigentes que quieran sumarse a su programa.

En ese marco, el gastronómico y militante de los derechos humanos Fidel Cristo Puggioni sostuvo que “es necesario que haya una alternativa” que todavía no existe en la provincia. Por ello es que junto con referentes sociales y dirigentes políticos decidieron conformar el frente “Salta para Vivir Bien”.

Uno ve distintas cáscaras, pero ves quién está detrás y son lo mismo: ya pasó cuando (Juan Manuel) Urtubey lo sacó a (Juan Carlos) Romero y cuando Sáenz asumió diciendo que iba a ser el cambio”, apuntó Puggioni al analizar las maniobras de los oficialismos durante los últimos 27 años.

Para el referente de “Salta para Vivir Bien” existe “un pacto” desde hace varios años que “tiene que ver con la connivencia en la Justicia y el no tocarse los negocios”, en alusión a los acuerdos en el establishment salteño que perduran a pesar del cambio de mando.

Puggioni en la presentación del frente «Salta Para Vivir Bien»

Siguiendo esa línea Puggioni mencionó algunos casos que generan un manto de dudas sobre las administraciones: La Ciénaga y el Hangar durante el gobierno de Romero; las facturas truchas cuando Sáenz era intendente de Capital; el asesinato de las francesas y el caso Peñalva en el de Urtubey.

Hay mucha gente que ha quedado desencantada con la forma en la que se hace política. La gran mayoría no se siente representada, entonces, desde ese lugar, nosotros venimos a ofrecer una propuesta desde el campo nacional y popular, con la certeza que siempre estuvimos en el mismo lugar”, sostuvo Puggioni en diálogo con el sitio “El Tintero”.

Buscando capitalizar el voto kirchnerista, el dueño del local “Cosa e Mandinga” le enrostró a Estrada que nunca armaría un espacio con Alfredo Olmedo y ponderó el rol de la economía popular, un sector que ha crecido al compás del deterioro económico y de la precariedad en el mercado laboral.

“Las alternativas se generan desde la agricultura familiar, reciclado y otros puntos que avanzan y según como se mire es emprendedurismo o economía popular, nosotros creemos en lo último y debe estar sindicalizada y debe tener derechos. Los demás piensan que los trabajadores de la economía popular deben vivir de la beneficiencia y los planes, nosotros queremos que todo eso cambie”, concluyó Puggioni.

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.