Fernández y Sáenz anunciaron el inicio de las obras en Autopista 9/34 Metán-Rosario de la Frontera

El Presidente encabezó el acto para poner en marcha 7 de los 120 emprendimientos estratégicos que se realizarán en todo el país en el marco del Plan Argentina Grande. La obra vial en el interior salteño busca bajar la siniestralidad y promover el turismo local. Tiene un plazo de 36 meses y está a cargo de la firma Vialmini S.A.

Sáenz en Rosario de la Frontera anunciando obras viales - Imagen ilustrativa

En un acto en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, el presidente Alberto Fernández anunció, junto al jefe de Gabinete Juan Manzur y el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, siete de las 120 obras estratégicas de «Argentina Grande, el Plan de Obras Públicas para el Desarrollo de la Nación» que ya tiene 5.000 en ejecución.

Una de esas obras se encuentra en Salta: la autopista en la ruta nacional 9/34 en el tramo Rosario de la Frontera – Metán, al sur provincial. Por tal motivo el gobernador Gustavo Sáenz fue parte del acto federal junto a otros mandatarios.

«La obra pública debe ser un gran motor para llevar trabajo y desarrollo a todo el país», sostuvo Fernández, quien añadió: «Como porteño que soy me indignaba y pedía que confiaran en mí que soy el más federal de los porteños: acá están las pruebas«.

Sáenz, por su parte, afirmó que «la obra de la nueva autopista tiene muchos beneficios» ya que por esta traza circulan diariamente alrededor de 5.400 vehículos. También por ello es que se la conoce popularmente como «la ruta de la muerte» debido a la cantidad de siniestros viales registrados allí.

Foto Presidencia

Junto al Gobernador estuvieron el vice Antonio Marocco, el ministro Sergio Camacho (Infraestructura), los intendentes Gustavo Solís (Rosario de la Frontera), José Issa (Metán), Federico Sacca (El Galpón) y Mur Reynaga (El Potrero), el titular de Vialidad Nacional, Francisco Agolio, y el director de Vialidad Salta, Gonzalo Macedo.

Tras agradecer a Fernández por su «mirada federal», el mandatario salteño dijo además que la autopista impactará positivamente en la producción local y en el turismo, integrando con conectividad vial al sur provincial y a toda Salta, informó el Gobierno.

La inversión en la obra salteña asciende a 10 mil millones de pesos, según Nación, o bien $7.999.419.256,74, según la Provincia. Es parte de las 48 obras de infraestructura vial y en su conjunto, de las 55 obras hídricas y de saneamiento y de las 17 de infraestructura rural, urbana y del cuidado.

Los trabajos comprenden la ampliación a cuatro carriles sobre la actual traza; platabanda interior y salidas con distribuidores; y ejecución de puentes sobre los ríos Naranjo, Rosario, Las Cañas y Yatasto. La empresa a cargo es Vialmini S.A. y el plazo de ejecución es de 36 meses.

Los 120 emprendimientos estratégicos que fueron presentados por Fernández, su gabinete y gobernadores serán capaces de cambiar el perfil socioproductivo del país para los próximos 30 años, aseguraron fuentes oficiales. Se suman a los 5.000 que se desarrollan en la actualidad.

Además de la obra en Salta, se anunciaron la continuación de la autopista Buenos Aires-La Plata para su empalme con Ruta Provincial N°11; obras en la Ruta Nacional N° 9 en Tucumán y Santiago del Estero; en tanto que se anunció el segundo puente Chaco-Corrientes. En Neuquén inició la obra del hospital Norpatagónico; en Catamarca, la presa Río Hondo; y en Mendoza el Túnel Cristo Redentor sobre ruta nacional N° 7.

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.