Felipe Biella: “Nos duele que Salta tenga un 50% de personas bajo la línea de pobreza”

El candidato a Intendente analizó el panorama socioeconómico y afirmó que en “Avancemos” tienen un proyecto de desarrollo a mediano y largo plazo pensado con profesionales de distintas extracciones. Biella sostuvo que la inversión en Plaza 9 de Julio que hizo la Municipalidad debería haberse destinado a obras en los barrios.

Biella cuestionó el espíritu de las fotomultas y del impuestazo: “Es sospechoso” - Imagen ilustrativa

Luego de ser presidente del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) y de dedicarse a la actividad inmobiliaria por varios años, Felipe Biella ha decidido meterse de lleno en la política partidaria. Así, fue electo presidente de “Salta Independiente”, el espacio por el cual ahora buscará conducir el municipio Capital.

“Salta es una de las provincias más ricas de la Argentina y tiene gravísimos problemas. Lejos de ir mejorando, los últimos 25 años venimos cada vez un poco peor, mientras vemos que provincias vecinas van evolucionando en base a proyectos concretos”, afirmó Biella al explicar su desembarco en la arena política, motivado por el cansancio, la desilusión y el enojo.

Biella es una de las tres patas del frente electoral “Avancemos”, una alianza que integran a su vez los diputados nacionales Emiliano Estrada (Frente de Todos) y Carlos Zapata (Ahora Patria-Alfredo Olmedo). La fórmula a la Gobernación se definirá entre Zapata y Estrada con una encuesta territorial y el Ingeniero sería el candidato consensuado a Intendente.

En diálogo con Radio Universidad, explicó que han realizado un diagnóstico en los 60 municipios para conocer los problemas que aquejan a la ciudadanía y elaborar soluciones, priorizando las políticas de Estado necesarias para que Salta “encuentre un camino para el desarrollo”, algo que no ocurre pese a tener tanto potencial en todos los rubros (minería, agro, turismo, etcétera).

Lanzamiento del frente «Avancemos» a cargo de Zapata, Estrada y Biella, los tres lideres del armado

Para lograr ese desarrollo, el excandidato a diputado nacional sostuvo que han construido una “Nueva Mayoría” con distintos espacios políticos, académicos, empresarios y de colegios de profesionales. “Hemos conformado un equipo de personas preparadas, honestas, para intentar resolver los gravísimos problemas que tiene Salta”, aseguró

Y agregó: “Nos duele que Salta tenga un 50% de personas bajo la línea de pobreza, y en el caso de los niños llega hasta un 70%. Eso es algo tremendo”.

El titular de “Salta Independiente” dijo que lo motiva a redoblar los esfuerzos saber que hay barrios en el macrocentro que no tienen red de agua potable y sostuvo que el municipio reconoció que tienen computados alrededor de 50 barrios con déficits en necesidades básicas, aunque cree que son más.

Ante esa situación, Biella considera que se deben realizar proyectos para obtener financiamiento y realizar obras de envergadura. Como contrapunto con la actual gestión puso de ejemplo la millonaria inversión para refaccionar la Plaza 9 de Julio: para él se deberían haber destinado esos fondos en obras para los barrios carenciados.

Por último, sobre el armado electoral, el ingeniero dijo que siguen conversando con distintos espacios para sumar más voluntades al frente “Avancemos”. “Creemos que va a haber solamente dos opciones competitivas en Salta. Por un lado está el Gobierno que ya sabemos lo que es, quienes son, lo que hicieron y lo que no hicieron. Y por otro lado, la única opción competitiva es Avancemos, la única alternativa”, aventuró.

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.